-
-
En la antigua babilonia se desarrolló la notación música antigua; en la cual se aplicaban nombres propios a los intervalos musicales y además en el cristianismo se practicaba la memorización e improvisación de la música.
-
En Grecia se realizó la codificación de los cantos gregorianos de manera que todos cantaban el mismo libro, además Francisco Martin creo un sistema denominado “Bosquejos taquigráficos”.
-
En el siglo 1 Guido de arezzo Innovo los bosquejos taquigráficos, desarrollando así un nuevo sistema; compuesto por una línea roja como base que representa la nota “Fa”, una línea negra en el medio que representaba la nota “La” y una línea amarilla representando la nota “Do”, lo cual facilito la escritura y la lectura música.
-
En este siglo también se desarrollaron nuevas técnicas iniciando con el tetragrama (4 líneas). Se implementó por completo las líneas horizontales, las cuales determinaban la altura o tono de los sonidos, y finalmente se llegó al establecimiento del griego (5 líneas) como método de escritura e interpretación musical.
-
En el siglo 1 Guido de Arezzo también desarrollo por primera vez un modelo de escala musical para una mejor interpretación y manejo de los tiempos, el nombre de su modelo fue cambiando a DO-RE-MI por Giovanni Battista Doni en el siglo XVII.
-
http://www.timetoast.com/timelines/1216525/editFinalizando el siglo 1 también desarrollo un modelo mediante el cual cada parte de los dedos de la mano significaba una nota musical e indicar a los cantores la altura que debía tener cada sonido señalando una parte de su mano.
-
Linea que estamos como tal familiarizados que se coloco en el siglo 14
-
fue el intento de que dos voces realiaran diferentes tiempos y notas con la misma letra para hacer algo semejante a la armonia mientras uno aragaba las notas el otro las acortaba