-
Dentro de los personajes que figuran como pioneros en sumergirse en los estudios gramaticales se pueden mencionar a Sócrates y Aristóteles, filósofos clásicos griegos, quienes lo hicieron en algunos apartados de sus
diálogos desde un enfoque filosófico -
Al indagar en diversos escritos tanto físicos como digitales, se puede determinar que quienes comenzaron los estudios gramaticales fueron los griegos, esto lo realizaron desde una perspectiva filosófica, describiendo
la estructura de la lengua. -
Según Corchado, (2018): La primera gramática que se conoce es la Panini para el sánscrito, una lengua de la India. En ella se mostraba cómo se formaban las palabras y qué parte de las mismas eran las que llevaban el significado.
-
Se denomina gramática a la ciencia que tiene como objeto de estudio a los componentes de una lengua y sus combinaciones. El concepto halla su origen en el término en latín gramática y hace referencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo correcto, tanto desde el habla como con la escritura.
-
Como futuros profesionales, es de suma importancia saber comunicar ideas, pensamientos y emociones; ya sea de manera oral o escrita, pero para ello, requiere el desarrollo de las competencias de expresión oral y escrita y esto solo se logra mediante el ejercicio de la lectura y escritura y, sobre todo, el dominio de la gramática como elemento fundamental e indispensable para poder impactar en nuestros contextos laborales.
-
De todos es conocido que el latín es el origen del español y que con el paso de los años se ha visto influenciado por distintas civilizaciones, las cuales, hasta la fecha, siguen incidiendo en el enriquecimiento léxico de dicha lengua
-
“Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura”. Española, (2014)
-
Las palabras de la lengua castellana o español están formadas por dos partes muy importantes estas son
el lexema y la morfema. -
Todas las lenguas tienen recursos para formar palabras nuevas y estos recursos son: Composición, derivación, paréntesis y acronimia.
-
Los tipos de verbos que existen son: verbos regulares e irregulares, verbos transitivos e intransitivos, verbos personales e impersonales, verbos copulativos
-
Los adjetivos están vinculados estrechamente con los sustantivos; son las palabras que dan información sobre sus características, su cercanía, su número, entre otras cosas más. Es por eso que generalmente un adjetivo aparece al lado de un sustantivo y, además, se transforma según el número y el género del sustantivo al que está vinculado.
-
Los adverbios son palabras que ofrecen información sobre cuándo, dónde, cómo y con qué intensidad se realizó una acción y también sobre el valor de la oración: si es afirmativa, negativa o hay dudas. Son palabras cuya función es complementar o modificar el significado del verbo, el adjetivo, otro adverbio, o de la oración completa.
-
En gramática, los verbos son un tipo de palabra o categoría gramatical, que expresa semánticamente una acción, esto es, un movimiento, un accionar, una existencia, estado o consecución. Es decir, son las palabras con las que denominamos a las distintas acciones y condiciones posibles. Vendrían a ser algo así como los “músculos” del idioma.
-
El participio (terminado en -ado, -ido, como en amado, comido), que son de uso común en la composición de los tiempos verbales compuestos (por ejemplo: “aún no he comido”), pero también se emplean como adjetivos dentro de la oración: “Miguel estaba asustado”.
-
Por otro lado, en español los verbos tienen además formas atípicas, conocidas como verboides o formas no finitas, en las que el sentido completo del verbo se halla expresado en menor medida, ya que no se los conjuga, y que son: el infinitivo, el gerundio y el participio.
-
El infinitivo (terminado en -ar, -er o -ir, como amar, comer, vivír), que es la forma usual en que pensamos los verbos, en abstracto, y en la que operan de manera semejante a un sustantivo: “Trotar te hará saludable”
-
El gerundio (terminado en -ando, -endo, como en amando, comiendo), que sirven para expresar una sensación de incompletitud en la acción del verbo, o sea, que su acción aún no está del todo llevada a cabo. Operan como adverbios de modo dentro de la oración: “Ayer nos devolvimos corriendo”
-
¿Qué son los sustantivos? Los sustantivos son los nombres de las personas, animales, plantas, lugares, conceptos, instituciones, sentimientos, periodos históricos, etc. Generalmente aparecen acompañados de artículos (el, la, un, una, etc.) o de alguna otra palabra que los introduce (adjetivos): la libertad, mi casa, esta silla, alguna posibilidad.
-
Categoría gramatical es una antigua clasificación de las palabras según su tipo. Modernamente el término «categoría gramatical» se refiere a una variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica concreta de una palabra
-
¿Qué es el pronombre? Los pronombres son partes de la gramática que nos ayudan a ahorrar palabras. Sí, como lo oyes, son palabras que reemplazan a otras palabras y que nos ayudan a dar fluidez a nuestro discurso. Con una sola palabra podemos reemplazar toda una frase mucho más larga. Pero para ello los tenemos que conocer y saber utilizarlos.
-
Los tipos de pronombres que existen son los pronombres personales, pronombres relativos, pronombres demostrativos, pronombres posesivos, pronombres interrogativos y exclamativos, pronombres reflexivos y recíprocos y pronombres indefinidos
-
En gramática, un artículo es una clase de palabra que acompaña al sustantivo dentro de una oración. Artículo y sustantivo se expresan en igual género (masculino o femenino) y número (singular o plural), y la función del artículo es especificar si el sustantivo es conocido(definido) o desconocido (indefinido).
-
En gramática, se conoce como conjunciones a cierto tipo de palabras o conjunto de ellas que permite enlazar otras palabras, proposiciones o sintagmas, es decir, que sirven de enlace entre las partes de una oración o entre dos oraciones. En ese sentido, forman parte del grupo de los nexos gramaticales.
-
Los determinantes son palabras variables que acompañan al sustantivo para determinar, cuantificar o especificar su significado. El número y género del determinante siempre coincide con el sustantivo al que acompaña. Por ejemplo: No encontraba este libro. / Su examen fue sobresaliente.
-
Las preposiciones son nexos que relacionan los diferentes elementos de una oración. No poseen significado en sí mismas, sino que denotan origen, procedencia, dirección, destino, medio, motivo o posesión, entre los sentidos más frecuentes. Por ejemplo: Vayamos hacia allá.