-
Uri Bronfenbrenner: Psicólogo Estadounidense Nacido en la Antigua Union Sovietica (1917-2005), Desde la Teroria Ecologica, destaca la importancia crucial que tienen los ambientes en los que se desembuelve el niño
-
Uri Bronfenbrener, de acuerdo a la Teoría Ecológica, considera 5 niveles o contextos dentro de los cuales los niños, niñas y adolescente son influidos por las interaciones que alli se establecen.
-
De acuerdo a las etapas del desarrollo biopsicosocial, la niñez comprende desde el nacimiento hasta los 12 años,
-
De acuerdo a las teorías del Desarrollo Biopsicosocial la Adolescencia esta comprendida entre los 13 y los 19 años.
-
Corresponde alos entornos inmediatos, familia, escuela, vecindario; en el caso de los niños se ven influidos por las relaciones con miembros de la familia, pares, profesores, amigos, en los adolescentes se puede dar a través de la familia, escuela, universidad: La familia debe ejercer un rol activo en la educacion y desarrollar vinculos afectivos que les genere confianza.
-
Interacciones entre dos o más microsistemas, en los que ninos, niñas y adolescentes participan. Presentan caracteristicas como: Organización social, Interacción entre varios sistemas, Mayor desarrollo de conocimientos. Un ejemplo de ello es cuando ingresan a la escuela, de inmediato se genra un vinculo entre la familia y la escuela o la universidad, a traves de la comunicacion padres y profesores, actividad ludica donde participen los padres, reunion de padres.
-
Vínculo entre dos o más entornos, uno de los cuales no incluye al niñO, niña o adolescente en desarrollo. Aunque estos no interactúan en ese entorno, se producen hechos que lo afectan en los entornos compartidos. No existe relación directa entre los niños o adolescentes con el otro medio.
Un ejemplo de ello puede ser el lugar de trabajo y el elcirculo de amigos de los padres, el hijo no esta relacionado pero las acciones o relaciones influyen en el de manera indirecta. -
Patrones culturales o ideológicos transversalmente a los sistemas de menor orden (micro, meso y exo). Estos patrones culturales se filtran de maneras diferentes en las vidas y rutinas diarias de los niños, niñas y adolescentes. Esta configuardo por valores culturales y políticos de una sociedad, modelos económicos y condiciones sociales también afectan este medio.
Ejemplo: Un cambio de residencia de un niño o adolescente a otro pais de una lengua y cultura diferente. -
Se refiere a los efectos del tiempo sobre otros sistemas del desarrollo.Agrega la dimensión del tiempo,el grado de
estabilidad o cambio en el mundo del niño, niña y adolescente, que pueden darse por cambios en la composición familiar, lugar de residencia,trabajo de los padres, guerras,ciclos económicos, entre otros.