-
Representan sacerdotes de tribu, sus reyes, sus sacerdotes, sus dioses o sus guerreros. Estas cabezas masculinas eran hechas de basalto, miden 2.7m de altura y tienen un peso promedio de 25 toneladas. Esculpida de grandes piedras de basalto extraídas de la Sierra de los Tuxtla de Veracruz. Esta pieza se encuentra en su lgar de origen, en Villlahermosa, Tabasco.
-
Se trata de una escena rural de gente sencilla, es decir, de un nivel terrestre. En la parte superior hay tributos a Tláloc. Los colores eran de origen animal, mineral. El artista debía seleccionar las piedras que le proporcionaran los distintos colores
-
Las caritas sonrientes constituyen un genero de la alfarería de la cultura centro de Veracruz, que se desarrollo en Mesoamérica durante el periodo clásico. Erróneamente se les ha atribuido una paternidad Totonaca. Se trate de pequeñas piezas de barro cocido que representan rostros humanos sonriendo.
-
Las figurillas, como suelen llamarse a este tipo de escultura cerámica de pequeñas dimensiones representan a la figura humana de la mujer en forma variada, actividades o actitudes. Esta pieza se encontró en la región del Golfo de México y actualmente se encuentra en el museo Amparo.
-
La civilisacion Mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, Los códices mixtecos son documentos con escrituras pictografía producidos por la Cultura mixteca.
-
Los Aztecas fueron una civilización precolombina mesoamericana, La piedra de sol es un disco monolítico de basalto con inscripción alusivas a la cosmogonía medica y a los cultos solares.
-
La cultura tolteca es una de las culturas precolombinas de mesoamericana del Periodo Posclasico. Los Atlantes de Tula son cuatro figuras antropomorfas, Miden poco mas de 4,5 metros de altura y están labrados en bloques de basalto ensamblados.
-
Relata costumbres de la vida. Muestra la forma de vestir y las diferentes copas sociales de Calakmul. Mide de 82 a 89cm de altura, los dibujos son trazados con una línea continua, cursiva y con grueso constantes, el volumen se plasma con la superposición de planos, líneas redondeadas y sombras. Esta obra se encontró y sigue ubicada en la zona arqueológica de Bonampak.
-
Representa un chamán con el hombre que va a hacer un sacrificio mientras otras personas le traen cosas (ofrenda) y festejan por él. El mural está hecho con objetos como pétalos o cal en una pared realmente plana. Esta pieza es de los valles centrales de Oaxaca y se sigue encontrando en este estado.