Gráfica en la Cultura

  • Cabezas Colosales-Olmecas
    2500 BCE

    Cabezas Colosales-Olmecas

    Sureste del estado de Veracruz y Tabasco.

    Representa realísticamente el retrato de uno de los diferentes gobernantes olmecas, cada uno tenía un tocado distintivo.
  • Figurillas de mujeres-Huastecos
    1000 BCE

    Figurillas de mujeres-Huastecos

    Región mexicana conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo,Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Escultura de pequeñas dimensiones que representan a la figura femenina humana en variadas formas, actividades y actitudes.
  • Murales Teotihuacanos-Teotihuacanos
    100 BCE

    Murales Teotihuacanos-Teotihuacanos

    Actual Valle de México.

    Teotihuacan se convirtió en una ciudad pintada ya que no solo estaban decorados los templos, sino las casas y las calles también.
  • Frescos de Bonampak-Mayas
    300

    Frescos de Bonampak-Mayas

    Actuales estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Ciudad Maya de Bonampak en la cual sea levantó el Templo de los Frescos compuesto por 3 cuartos independientes cuyas paredes están totalmente decoradas con pinturas.
  • Pinturas Murales-Zapotecos
    500

    Pinturas Murales-Zapotecos

    Valles centrales del actual estado de Oaxaca.

    Se representa El Monte Albán y tienen cierta semejanza con los frescos
  • Caritas Sonrientes-Totnacas
    700

    Caritas Sonrientes-Totnacas

    Habitó principalmente en los actuales estados de Veracruz y el norte de Puebla y la región de la costa.

    Constituyen un género de la alfarería que representan una extraordinaria belleza y refinamiento, donde se puede apreciar un aplanamiento artificial del cráneo y la expresión de una sonrisa.
  • Códices ilustrados-Mixtecos
    900

    Códices ilustrados-Mixtecos

    Se estableció en los actuales estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero.

    Cada uno de los códices narra la historia genealógica de un solo señorío con puntos de vista muy particulares y propios del linaje que lo mandó a elaborar.
  • Gigantes Pintados-Toltecas
    950

    Gigantes Pintados-Toltecas

    Actual estado de Hidalgo.

    Estructuras de mas de 4 metros con rostros toscos y cabezas cuadradas que reflejan en piedra todo lo que dejó la cultura tolteca.
  • Piedra del Sol-Aztecas
    1400

    Piedra del Sol-Aztecas

    En los estados de Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca; la costa de Chiapas, Hidalgo y parte de Guatemala.

    Disco monolítico de basalto de olivo o con inscripciones alusivas a la cronología mexicana y los cultos solares, popularmente llamado Calendario Azteca.