-
Néstor Kirchner jura ante el Congreso como presidente de la República Argentina
-
-
Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, Argentina estaba en default, había casi un 25 por ciento de desocupación y un 54 por ciento de pobres. Más de 10 millones de personas vivían en la indigencia.
-
Durante la presidencia de Néstor Kirchner se reinstaló el mecanismo de negociación que permitió a los trabajadores mejorar sus condiciones salariales. En 2003 hubo 203 convenios entre trabajadores y empresarios.
-
Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, el salario mínimo era de 200 pesos (70 dólares) y cuando la finalizó, era de 980 pesos (312 dólares), lo que implicó un incremento de 390% (343% en dólares). En mayo de 2013, el salario mínimo es de 2875 pesos, lo que implicó un incremento de 1338% en 10 años.
-
Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, las reservas del Banco Central eran de 11.000 millones de dólares. El presidente tomó la decisión estratégica de acumular divisas en el BCRA para tener una herramienta de autonomía económica frente a los ataques especulativos. Pese al pago al FMI (de 9.530 millones de dólares), al término de su mandato las reservas eran de 45.500 millones de dólares.
-
Participaron 18 provincias. Se canjearon 33.586 millones (el 53,5% de la deuda) y la deuda se refinanció en los términos y condiciones del bono BOGAR 2018.
-
En 2003 la inversión pública representaba sólo el 1,2% del PBI, porcentaje que para 2007 ya alcanzaba el 3,4. Esa política de Estado significó la construcción de miles kilómetros de autopistas, el aumento de la generación de energía y cientos de miles de soluciones habitacionales, entre otros beneficios para los argentinos.
-
La herramienta destinada a combatir la desocupación dispuso en un comienzo de 300 millones de pesos para financiar pequeños proyectos productivos que respondieran a necesidades comunitarias.
-
El Congreso sancionó la ley 25.779, avalada el 14 de junio de 2005 por la Corte Suprema de Justicia. La norma permitió el inicio de los juicios a represores que actuaron durante la última dictadura.
-
El plan implementado en el 2002 -que orginialmente se desarrollaría hasta 2004- provee medicamentos gratuitos a 15 millones de argentinos de bajos recursos, a través de 5.000 centros de salud en todo el país.
-
Cuando Néstor Kirchner asumió la presidencia, la jubilación mínima era de 150 pesos (53 dólares) y cuando la finalizó, era de 596 pesos (190 dólares), lo que implicó un incremento de 298% (259% en dólares). En mayo de 2013, la jubilación mínima es de 2165 pesos, lo que implicó un incremento de 1343% en 10 años.
-
La nueva ley 25.877 de Reordenamiento Laboral -que entierra la anterior, sancionada gracias al pago de coimas- acorta a tres meses el período de prueba y aumenta los montos de indemnización por despido, fijando un proporcional a un mes de sueldo por año de servicio.
-
Con la sanción de la ley 25.877 se creó el Sistema Integral de Inspección del Trabajo y de la Seguridad Social, cuya misión es controlar y fiscalizar el cumplimiento de las normas del trabajo y de la seguridad social y combatir el trabajo no registrado. Entre 2005 y 2011 a través del Plan fueron relevados más de 780.000 establecimientos y 2.490.000 trabajadores.
-
Hasta entonces, los cuadros de los ex dictadores seguían colgados en el Colegio Militar.
-
El espacio tiene su sede en el edificio en el que funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada. En el discurso de inauguración, el presidente pidió perdón en nombre del Estado por los años de silencio.
-
La compañía, con mayoría accionaria del Estado, tiene como objeto la exploración y explotación de hidrocarburos, así como el transporte, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de estos productos y sus derivados.
-
La iniciativa -que persigue bajar la tasa de mortalidad infantil un 25% en cuatro años- propuso un nuevo modelo sanitario integrado, que prioriza la atención primaria de la salud, promueve la prevención de la enfermedad y mejora el acceso para todos.
-
El gobierno dispuso la constitución del Correo Oficial de la República Argentina, en la orbita del Ministerio de Planificación, a los fines de preservar la continuidad del servicio, las fuentes laborales, como así también el resguardo de los bienes involucrados en la prestación”. En 2003 había rescindido el contrato de concesión con la empresa Correo Argentino S.A. por no pagar el canon correspondiente.
-
El régimen tiene como objetivo continuar fortaleciendo a un sector de la economía considerado estratégico para el desarrollo nacional mediante el incremento del empleo calificado, las exportaciones, las actividades de investigación y desarrollo y los estándares de calidad.
-
Tras 14 años de inacción, vuelve a funcionar el mecanismo del que participan trabajadores, empleadores y el Estado, para evaluar entre otros temas aquellos referidos a la redistribución del ingreso, la asistencia a los desempleados, el compromiso con la generación de empleo genuino y decente y el combate al trabajo no registrado.
-
El plan crea y desarrolla seguros públicos de salud provinciales para la población materno-infantil sin obra social, con el objeto de mejorar la cobertura y la calidad de la atención, así como reducir la mortalidad de ese sector.
-
La norma, sancionada en diciembre de 2004, permite a aquellos desocupados que les falte como máximo 5 años para llegar a la edad jubilatoria -y registren 30 años de aportes- acceder a una jubilación mensual equivalente al 50 por ciento del haber que les corresponderá una vez que lleguen a la edad requerida.
-
La operación de canje de la deuda en default, cerrada por el gobierno el 25 de febrero, tuvo un gran nivel de aceptación que permitió renegociar más del 75% del monto adeudado. Se reestructuró deuda por un valor equivalente a 62.500 millones de dólares, canjeada por nuevos títulos, por un valor equivalente a 35.300 millones de dólares. Como resultado de la política de desendeudamiento, el peso de la deuda pública sobre el PBI se redujo de 166%, en 2002, a 56%, a finales de 2007.
-
A través del Decreto 532/2005, el Ejecutivo declaró a la actividad espacial como “política de Estado y de prioridad nacional”. El plan y las acciones previstas para el período revisten el carácter de Plan Estratégico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.
-
La norma estableció un aumento progresivo de la inversión destinada a la educación, hasta alcanzar en 2010 un total equivalente al 6% del PBI.
-
El Congreso aprobó la creación de la empresa estatal Aguas y Saneamiento Argentinos (AYSA), tras rescindir el contrato con la francesa Aguas Argentinas.
-
El programa otorgaba 510 millones de dólares -de los cuales 280 provenían del BID- para financiar la innovación científica y tecnológica en el país.
-
La Unidad, dependiente de la Procuración General de la Nación, busca garantizar el debido proceso judicial y una investigación exhaustiva en cada caso.
-
El presidente Néstor Kirchner decretó la reestatización de Tandanor y ordenó al ministerio de Defensa la toma de posesión "inmediata" de los astilleros.
-
Las políticas de apoyo al sector fueron fundamentales para que, entre mayo de 2003 y diciembre de 2007, la actividad industrial se incrementara en un 34%.
-
El 28 de octubre se había consagrado ganadora en primera vuelta, con el 45,29 % de los votos, en una fórmula que incluyó al ex gobernador de Mendoza, Julio Cleto Cobos, de la UCR.
-
En su primera medida de Gobierno, designa al biólogo molecular Lino Barañao al frente de la cartera.
-
Néstor Kirchner dejó la Presidencia con un índice de popularidad inédito en la reciente historia local, superior al 60%. "Me tocó ser presidente votado solamente por el 22,7% de los ciudadanos, pero la tasa de desempleo era del 27%, es decir que era más alta la tasa de desempleo que los votos que obtuve", había dicho a principios de año, en la inauguración del periodo de sesiones ordinarias del Congreso.
-
-
El Gobierno impulsó la concreción de juicios por delitos de Lesa Humanidas. 16 de ellos tuvieron sentencia a lo largo de 2012, entre los que se destacan el Plan sistemático para el robo de bebés, la Masacre de Trelew y la causa Segundo Cuerpo.
-
El ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció un nuevo sistema de retenciones móviles a las exportaciones de cuatro productos y sus derivados: soja, girasol, maíz y trigo. La medida tenía como objetivo desacoplar el precio internacional del doméstico y reducir el impacto inflacionario del “dólar caro” sobre los productos transables. También buscaba combatir la llamada sojización del campo.
-
Tras rechazar de plano la Resolución 125, las cuatro organizaciones que reúnen al sector empleador de la producción agro-ganadera declararon un paro patronal (lockout) con bloqueos de rutas, que se extendería durante 129 días.
-
El Congreso sancionó la Ley 26.364 de Prevención y sanción de la trata de personas (sexual, esclavismo, privación de libertad, extracción compulsiva de órganos) y asistencia a sus víctimas.
-
La presidenta promulgó la Ley 26.393 de Desarrollo y Consolidación del Sector Autopartista Nacional, que busca alentar el flujo de inversiones destinados a la producción de nuevas plataformas y grandes conjuntos (ejes con diferencial, cajas de transmisión y motores) que permita fomentar un incremento en el nivel de integración nacional y valor agregado local.
-
El Senado aprobó la reestatización de Aerolíneas Argentinas y Austral con la intención de rescatar ambas empresas del vaciamiento que sufrieron tras sus privatizaciones, en los ‘90. La norma declara como servicio público la actividad aerocomercial, con el objetivo de mantener la integración de las distintas regiones del país y determina que el Estado mantendrá siempre una mayoría accionaria del 51 por ciento.
-
El Senado convirtió en ley el proyecto impulsado por el Ejecutivo que garantiza a los jubilados dos aumentos automáticos por año. Desde entonces, la jubilación mínima aumentó un 107,87% y llegó a los 1.434,29 pesos. Desde que asumió el ex presidente Néstor Kirchner hasta agosto del 2012, el aumento para los jubilados fue del 1253%.
-
Este Programa otorga becas de estudio a alumnos que ingresen al sistema educativo superior en la rama de las Carreras Prioritarias vinculadas a las ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias exactas y a las ciencias básicas (carreras de grado y tecnicaturas universitarias y no universitarias).
-
Esta ley alienta el flujo de inversiones destinado a la producción de motos y motores para motos, incrementando el componente de valor agregado nacional a través de un esquema de incentivos que apuntan al desarrollo del sector motopartista local.
-
El Congreso sancionó la norma que establece un régimen especial y temporario de regularización del empleo no registrado.
-
La iniciativa destina 180 millones de pesos para obras de infraestructura en Buenos Aires, La Plata, Misiones, Lanús, Cuyo, Litoral, Rosario, Luján, el Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
-
El Programa, que desde su creación llegó a medio millón de personas, impulsa la creación de empleo digno desde la economía social y solidaria.
-
La presidenta presenta el “Programa Fútbol para Todos”, que transmite en forma gratuita, en vivo y a través de los sistemas de televisión abierta los torneos oficiales de fútbol organizados por la Asociación del Fútbol Argentino a todo el territorio del país.
-
El sistema de Televisión Digital Abierta (TDA) es una política pública para garantizar el acceso universal a la televisión de aire de modo gratuito y en todo el país, promoviendo la diversidad cultural, la democratización de la información y mejorando la calidad de audio y video.
-
La presidenta nombró al frente de la cartera a Julián Domínguez, para impulsar políticas como la puesta en marcha del Plan Estratégico Apícola, la del Proyecto de Desarrollo de la Agricultura Orgánica y la Aprobación del Programa de Integración Productiva del MERCOSUR.
-
El objetivo central de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social es el de contemplar la situación de todos aquellos niños, niñas y adolescentes pertenecientes a grupos familiares que se encuentren desocupados o que se desempeñen en la economía informal.
-
Fue durante la inauguración de las nuevas instalaciones del Registro Nacional de las Personas, donde se confeccionarán los Documentos Nacionales de Identidad, en la ciudad de Buenos Aires. El costo de la obra fue de 18 millones de dólares, contra los más de 1000 millones presupuestados en un proyecto anterior.
-
El programa -que tiene como premisa la inclusión digital con alcance federal-, busca distribuir a cada alumno de escuela de nivel medio una netbook e implica la entrega de 3 millones de equipos en el período 2010-2012. En paralelo se desarrollan contenidos digitales que se utilizan en propuestas didácticas y se trabaja en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.
-
Tras varios días de festejos, la presidenta encabezó el acto central por el Bicentenario, del que participaron los presidentes de Brasil, Venezuela, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
-
El programa es un mecanismo destinado a promover el desarrollo de Proyectos de Inversión. Entre sus objetivos están los de profundizar las políticas de aliento a la inversión productiva, atender la demanda de un mercado interno en constante expansión, aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado externo para la exportación de bienes y servicios y aumentar la producción local.
-
El Congreso sancionó la ley 26.618 que amplía el matrimonio civil para personas del mismo sexo.
-
La presidenta lanzó el canal infantil de TV digital. Destacó que la señal "representa nuestros valores e identidades culturales" y enfatizó que es "un formato absolutamente nacional".
-
Argentina Conectada es una política de Estado cuyo objetivo principal es generar una plataforma digital de infraestructura y servicios para el sector gubernamental y la vinculación ciudadana.
-
Se trata del canal digital orientado al cine nacional y latinoamericano
-
La Presidenta reglamentó la Ley Celíaca, respondiendo a una larga demanda de las asociaciones que trabajan en la problemática que afecta a 500 mil argentinos. El país se ubica así a la vanguardia en calidad alimentaria para esos pacientes.
-
La presidenta inauguró el Museo del Bicentenario en la ex Aduana de Buenos Aires. "Es un símbolo de una Argentina que estaba abandonada y tapada por el agua y pudimos recuperar", sostuvo la mandataria.
-
La presidenta inaugura Tecnópolis, la megamuestra de ciencia, tecnología e industria más grande de América Latina
-
Con una participación record del 77,82%, del electorado, debutaron las PASO. Entre otros puntos, la normativa estableció un nuevo régimen de asignación y distribución -por sorteo- de espacios para anuncios de campaña en radio y televisión, equitativo para todas las fuerzas políticas.
-
La presidenta fue reelegida con más del 54 por ciento de los votos En una elección histórica, la fórmula Cristina Fernández de Kirchner-Amado Boudou se impuso con amplitud en todas las provincias (excepto en San Luis) y en casi todos los grandes centros urbanos del país. De esa forma, el Frente para la Victoria logró su tercer mandato consecutivo.
-
La nueva norma incorpora a este sector dentro de la Ley general del Contrato de Trabajo. Por otro lado, fija que las remuneraciones no podrán ser menores al salario mínimo, prevé horas extra, descanso semanal, condiciones adecuadas de higiene, seguridad y vivienda para los más de 900 mil peones rurales.
-
Un tren de la línea Sarmiento impactó contra los sistemas de contención de la Estación Once. El accidente causó la muerte a 51 personas y 703 resultaron heridas. A raíz del accidente, el Gobierno rescindió el contrato de concesión de la explotación del servicio con la empresa TBA.
-
La presidenta promulgó la ley N° 26.741 que declara de Interés Público Nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, crea el Consejo Federal de Hidrocarburos y declara de Utilidad Pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de YPF S.A. y Repsol YPF Gas S.A. Especial YPF
-
El Senado convirtió en ley el proyecto de muerte digna que les otorga a las personas internadas por enfermedades terminales el derecho de rechazar procedimientos de prolongación de la vida cuando le produzcan un sufrimiento significativo.
-
El Poder Ejecutivo promulgó la ley 26.743 de identidad de género, que le otorga a toda persona el derecho a adecuar toda su documentación al sexo, imagen y nombre de pila que desee, sin necesidad de recurrir a la Justicia.
-
El programa prevé la construcción de 100 mil viviendas en 4 años, mediante un fideicomiso que estará financiado por ANSES, el Tesoro nacional y el aporte de empresas constructoras privadas. El monto de los créditos será de hasta 350 mil pesos, con plazos de entre 20 y 30 años, y las tasas de interés irán del 2 al 14%, de acuerdo a los ingresos familiares.
-
El Programa SUMAR consiste en la ampliación del programa materno infantil Plan Nacer y tiene el objetivo de profundizar el descenso de la tasa de mortalidad en ese sector, disminuir las muertes por cáncer de cuello de útero y mama, así como cuidar la salud de chicos y adolescentes de todo el país.
-
A partir de la reforma propuesta por el Gobierno Nacional, los jóvenes mayores de 16 años gozarán de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República. Especial Voto a los 16
-
Destinado a regular el comercio, la industria, los servicios y la actividad empresaria.
-
Es un espacio para artes plásticas, espectáculos musicales y exposiciones