-
La guardia nacional de Jalisco proclama un plan político que sostiene la soberanía de los estados, ratifica el pronunciamiento del 26 de julio e invita al general Santa Anna a regresar al país y contribuir al sostenimiento del régimen federal.
-
Se modifica el Plan de Guadalajara del 13 de septiembre para proponer la convocatoria de un Congreso extraordinario integrado por dos diputados de cada estado.
-
Lucas Alamán envía una carta a Santa Anna en la que expone el programa del partido conservador a realizar durante su próxima gestión gubernamental.
-
Santa Anna arriba a Veracruz en el buque inglés Avon. Es recibido por la población y las autoridades estatales. Diez días después, sale de su hacienda El Encero rumbo a la Ciudad de México.
-
Santa Anna entra a la Ciudad de México en medio de calles adornadas. Es conducido a la Suprema Corte de Justicia para prestar juramento y después asiste a un "Te Deum" en Catedral.
-
Se promulgan las Bases para la Administración de la República, que establecen una administración de carácter centralista.
-
El Consejo de Estado otorga a Santa Anna el título de Alteza Serenísima, el grado de Capitán General y un sueldo de 60 000 pesos anuales.
-
Se otorgan facultades extraordinarias, por tiempo ilimitado, a favor de Santa Anna y se le autoriza a nombrar sucesor en caso de fallecimiento o imposibilidad física.
-
James Gadsden y Manuel Díez de Bonilla firman el Tratado de la Mesilla.
-
El coronel Florencio Villarreal proclama el Plan de Ayutla en contra de la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
-
Nicolás Bravo, desde su hacienda de Chichihualco, se pronuncia en contra del Plan de Ayutla y llama a la nación a continuar bajo el gobierno de Antonio López de Santa Anna.
-
En Acapulco, Ignacio Comonfort reforma el Plan de Ayutla. Dicho plan desconocía a Antonio López de Santa Anna, se nombraría un presidente interino que convocaría a un congreso que constituiría a la nación en una república representativa popular, regida por instituciones liberales.
-
Al frente de una división de cinco mil hombres, Antonio López de Santa Anna sale de la Ciudad de México para combatir a los rebeldes, dejando depositado en el Ministerio de Relaciones el pliego en que designaba la persona o personas que debían sucederle en el mando, para el caso de que no pudiera volver.
-
Antonio López de Santa Anna, acompañado de Santiago Blanco, ministro de Guerra, entra en Chilpancingo donde es objeto de una fastuosa recepción.
-
En el punto conocido como el Coquillo, en el cruce del río Papagayo, tiene lugar el primer enfrentamiento entre las tropas de Santa Anna y las revolucionarias. el éxito fue contrario a los revolucionarios. El jefe de las tropas pronunciadas que se batieron en esa acción fue Florencio Villarreal.
-
Ignacio Comonfort declara a Acapulco en estado de sitio.
-
Ignacio López de Santa Anna arriba a las afueras del puerto de Acapulco e invita a parlamentar a Comonfort quien rechaza la oferta.
-
Antonio López de Santa Anna ataca sin éxito, en dos ocasiones, el fuerte de San Diego, defendido por Ignacio Comonfort. Un representante de Santa Anna intentó sobornar a Comonfort con una libranza de 100 mil pesos, pero fue rechazado.
-
Mueren Nicolás Bravo y su esposa en su hacienda de Chichihualco. Los rumores de la época afirman que fue asesinado por orden de Santa Anna por negarse a colaborar con él en contra de los revolucionarios de Ayutla.
-
En Acapulco, Antonio López de Santa Anna traslada su campamento de las Huertas a las lomas del Herrador.
-
En Washington, el Senado norteamericano aprueba el Tratado de la Mesilla.
-
Tiene lugar la batalla del Cerro del Peregrino entre las fuerzas santanistas y las revolucionarias comandadas por Tomás Moreno y Encarnación Álvarez.
-
En su retirada rumbo a la Ciudad de México, Antonio López de Santa Anna llega a Chilpancingo, donde permanecerá hasta el día 7 de mayo.
-
En la Ciudad de México, es recibido con un arco triunfal el general Antonio López de Santa Anna.
-
El Ministerio de Guerra ordena al comandante militar del estado de Guerrero que sea incendiado todo pueblo que se manifieste contrario al Supremo Gobierno y se ejecute a todo individuo sorprendido con las armas en la mano.
-
En México, se ratifica el Tratado de la Mesilla.
-
Antonio Diez de Bonilla, gobernador del Distrito Federal, promulga un bando contra los murmuradores, que serán juzgados como conspiradores conforme a la ley de 1 de agosto de 1853.
-
Inicia un plebiscito convocado por Santa Anna preguntando si debe continuar en la presidencia.
-
Juan Álvarez invita al general santanista Félix Zuloaga a unirse con su brigada a la Revolución de Ayutla.
-
En la Hacienda de Nuzco se enfrenta Félix Zuloaga contra tropas revolucionarias comandadas por Tomás Moreno.
-
Después de ocho días de sitio, Huetamo cae en manos de los revolucionarios comandados por Luciano Martínez e Ignacio Díaz. El defensor de la plaza, el coronel santanista Francisco Cosío Bahamonde, es fusilado al día siguiente.
-
La brigada de Félix Zuloaga acuerda desconocer al gobierno de Santa Anna y engrosar las filas revolucionarias. Zuloaga se rinde a Florencio Villarreal.
-
Justificado en el plebiscito que convocó el año anterior, Santa Anna expide un decreto en el que declara que es voluntad de la nación que permanezca al frente del gobierno.
-
Fuerzas revolucionarias toman la ciudad de Chilapa, Guerrero.
-
Desde Iguala, Guerrero, Antonio López de Santa Anna da órdenes al comandante militar de México para que Antonio Haro y Tamaríz sea aprehendido y expulsados de la capital Octaviano Muñoz Ledo, Mariano Riva Palacio, Furlong y otros a quienes considera desafectos a su régimen.
-
En Chilpancingo, Guerrero es fusilado el revolucionario Francisco Rosendo Moreno, quien había sido hecho prisionero en la acción de Petaquillas el 23 de febrero.
-
Tropas fieles al gobierno de Santa Anna entran sin resistencia en Zitácuaro.
-
El general liberal Santos Degollado toma Puruándiro.
-
Miguel Negrete se pronuncia en Zamora en favor del Plan de Ayutla.
-
Santa Anna y su ministro de Guerra, Santiago Blanco, entran en Morelia.
-
En Lampazos, Nuevo León, el general Santiago Vidaurri se pronuncia contra la dictadura de Santa Anna con el Plan Restaurador de la Libertad.
-
Antonio López de Santa Anna ocupa Zamora, abandonada por Miguel Negrete sin presentar batalla. Si bien los revolucionarios abandonaban sus posiciones, no se rendían por lo que la campaña en su contra no puede juzgarse exitosa.
-
Santiago Vidaurri toma Monterrey y se declara gobernador y comandante militar de Nuevo León.
-
La Villa de Guerrero, Tamaulipas, se pronuncia en favor de la revolución.
-
El general santanista Ramón Tavera derrota a Santos Degollado en la Acción de Tizayuca.
-
Declarando haber obtenido buenos resultados de su campaña sobre Michoacán, Antonio López de Santa Anna regresa a la Ciudad de México, sin embargo la revolución continúa y obtiene apoyo de varios puntos de la República.
-
Un decreto declara enemigos públicos y conspiradores a todas las personas que colaboran en el gobierno de Santa Anna.
-
El general Ignacio de la Llave se pronuncia en Orizaba a favor del Plan de Ayutla.
-
Ignacio Comonfort toma Zapotlán el Grande, Jalisco.
-
Colima se adhiere al Plan de Ayutla y Comonfort la ocupa sin resistencia.
-
Dolores Tosta esposa de López de Santa Anna salé de la capital de la República. La opinión pública lo interpreta como un signo de la próxima renuncia de Santa Anna a la presidencia.
-
Para sucederlo en el poder ejecutivo, Santa Anna nombra un triunvirato compuesto por Ignacio Pavón, presidente de la Suprema Corte, y los generales Mariano Salas y Martín Carrera.
-
A las tres de la mañana, Antonio López de Santa Anna sale de la Ciudad de México escoltado por un regimiento de lanceros y se dirige a Veracruz.
-
Antonio López de Santa Anna publica en Perote un manifiesto redactado en su finca El Encero donde renuncia a la Presidencia de la República.