-
En la década de 1960 ya existían algunas redes de computadoras
con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí.
En esos tiempos las computadoras y redes no tenían el mismo idioma.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
En la década de 1970, surgió el más conocido antecedente
de Internet: Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas.
Las computadoras en esos tiempos debían procesar varías páginas a la vez debido a la capacidad.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
Súper necesario en esa época.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974). Un inconveniente para este momento era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la cual para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño. Una de sus inquietudes era gestionar la información de los científicos del CERN.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Las políticas europeas apostaron por la sociedad la información y el conocimiento, como una de las acciones para potencial el crecimiento, la competitividad y el empleo.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
El navegador de Berners-Lee se llamó world wide web, teniendo su primer sitio web en 1991.
Un muy buen sitio Web.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
La Web comenzó a estar al alcance del público.
Esto beneficio a todos.
Tarango, J. (2016). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
En 1996 Rohit Bhargava utilizó por primera vez la
expresión content curator, para referirse a aquellas personas que, en la web social, aportarían valor a los usuarios y empresas, seleccionando y filtrando contenidos de calidad para otros.
Tarango, J. (2016b). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817599/mod_resource/content/0/1_1_2.pdf -
Cuando se habla de redes sociales (RS) se suele hacer referencia a ellas también con el término Web 2.0, el cual muchas vecesse utiliza como un sinónimo. El término fue acuñado por DiNucci (1999).
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
La Web 2.0 no representa una actualización técnica sobre la Web, simplemente refleja un cambio en la forma en que los usuarios y desarrolladores la utilizan.
De hecho, Berners-Lee (2006) ha retado el término, afirmando que la Web fue diseñada desde sus inicios para ser una herramienta colaborativa e interactiva.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
La extensión del uso de las RS comenzó con fuerza entre las dos siguientes fechas: el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de 2006, con la llegada de Twitter.
Las RS permiten eliminar barreras de tiempo y espacio, permitiendo conexiones y la formación de comunidades.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Las redes sociales (RS) como tecnologías facilitan la
comunicación entre usuarios y el compartir información. Han traído nuevos tipos de interacciones entre sus usuarios y han cambiado la manera en que la información se produce, dando más poder a usuarios individuales y a las multitudes o colectivos de usuarios.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
El régimen iraní utilizó las mismas tecnologías sociales para identificar las fotografías de los manifestantes, así como su
información personal y ubicación, además de distribuir videos de propaganda y enviar mensajes de texto a la población para desanimar la protesta.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Kaplan y Haenlein (2010) afirman que una vez que una compañía ha decidido utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a ellas. Es común ver instituciones que bloquean o prohíben su uso en el trabajo, debido al temor a que sus empleados malgasten el tiempo en estos sitios en lugar de trabajar.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Detrás de estos servicios hay empresas con intereses corporativos que no siempre se van a corresponder con valores consagrados en documentos como la Declaración Universal de Derechos Humanos. De manera clara, este autor nos advierte que la búsqueda asocial del lucro es lo que impulsa a las RS como servicios.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
En junio de 2014 se supo que durante enero de 2012 Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo.
Tarango, J. (2016a). Gobierno abierto y ciudadanía digital. Biblioteca alfagrama. https://aulas4.uach.mx/pluginfile.php/817598/mod_resource/content/0/1_1_1.pdf -
Aún en 2015 se están develando los contenidos de estos documentos y aún podemos esperar nuevas revelaciones, al menos durante los próximos meses; en palabras del mismo Snowden: “la verdad viene y no podrá ser detenida”, “la NSA apunta a las comunicaciones de todos” y “¿qué clase de sociedad queremos?”.
-
Esta biblioteca desarrolló un programa llamado América
Orwelliana, que consiste de una serie de actividades, como la proyección de la película sobre Aaron Swartz titulada The Internet’s Own Boy; maratones de lectura de 1984 y capacitaciones para el uso del software Tor, que permite mantener cierto anonimato en la red. Estas actividades las están realizando con el objetivo de crear conciencia sobre la vigilancia del gobierno, la transparencia y la privacidad (Koebler, 2015). -
La participación social debe comprender las actividades que ya mencionamos: opinar, compartir, organizar, apoyar, cuidar, convocar, empoderar, aprender, crear