-
Tomó posesión el 01 de diciembre 1982 al 30 de noviembre de 1988 elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la “Revolución educativa y descentralización” estuvo inscrita como uno de sus principales elementos
-
En 1983 propone este programa Miguel de la Madrid, destacaba entre sus principales objetivos y políticas estratégicas para mejorar la educación: Ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad.
Descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal y básica y desconcentrar la educación superior. -
Las acciones emprendidas:
Revisión de la enseñanza normal, mejoramiento de la formación y capacitación de los maestros por medio de la elevación de la profesión pedagógica a nivel de licenciatura.
Revisión de los planes y programas de estudio de educación básica para integrarlos pedagógicamente y para hacer posible la educación básica. -
Avances positivos en la formación de los docentes. Aplicación de los programas de licenciatura en la educación normal.
Ampliar los servicios educativos a todos mexicanos, incluyendo el medio rural.
En el año escolar de 1984-1985 se ha mantenido la ampliación de la educación preescolar.
En educación primaria, se ha mantenido la capacidad para satisfacer al 100% la demanda efectiva. -
Se atendió al 60% de los niños de 5 años.
Mantenimiento de la atención al 100% de la demanda en educación primaria. -
El promedio nacional de escolaridad rebasó los 6 grados.
La educación preescolar registró un aumento a una tasa promedio anual de 11%. Dos de cada cuatro niños de cinco años y la mitad de los de cuatro se beneficiaron de este servicio. -
Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana
Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, y mejorar la prestación de los servicios en estas áreas. -
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari inicia el proceso de cambio de la educación básica en México.
-
Se creó la Coordinación Nacional para la Planeación de la Educación Superior (CONPES) y en 1989 la Comisión Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA), la cual fomenta la autoevaluación y la evaluación externa de las instituciones que conforman el subsistema de educación superior.
-
En el año de 1991 se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), destinados a realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos, así como de las funciones de administración y gestión, de difusión y extensión de la cultura de las instituciones de educación superior.
-
Se promulgo en 1993 y establece el marco legal de las relaciones derechos, obligaciones entre la federación y los gobiernos estatales y municipales así como la participación de los maestros, autoridades y padres de familia en los llamados consejos de participación social .
-
Se puso en marcha el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval), para evaluar a los alumnos egresados de la educación básica, a los que terminan la educación media superior y acceden a la superior y a los egresados de más de una veintena de licenciaturas.
-
Durante su presidencia, enfrentó una de las peores crisis económica en la historia de México, que comenzó pocas semanas después de asumir el cargo.
-
“Lograr que la escuela y el maestro lleguen a todos los mexicanos; que haya equidad en las oportunidades educativas de todo niño, de toda niña, de todo joven y adulto del campo y la ciudad, que la pertinencia y la calidad de los conocimientos que adquieren y de los valores con que se forman les sirvan más eficazmente para tener una vida mejor”
-
En el año de 1997 se realizó la reforma a los planes y programas de estudio de la Escuela Nacional de Maestros; haciendo lo propio, en 1999, con los planes y programas de estudio de la Escuela Normal Superior de México.
-
Se alcanzó la mayor proporción en nuestra historia de recursos federales destinados a la educación. Se transfirieron más recursos federales a los municipios. Y se instaló el Consejo Nacional.
-
Durante el sexenio de Vicente Fox se realizó las reformas a los planes y programas de estudio de la escuela normal de educadoras y de educación especial.
-
Se reforma el artículo 3° constitucional y establece la obligatoriedad de la educación preescolar. Además de modificar el artículo 31 para establecer que es responsabilidad de los mexicanos hacer que sus hijos menores de 15 años acudan a las escuelas para recibir una educación del nivel básico.
-
En 2006 se aplicó La Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), el cual estableció cambios totales en los contenidos y un plan para "balancear" las asignaturas.
-
ELECTO EL DEL 2 DE JULIO DEL 2006 HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE 2012
-
PROMOVIO LA ¨ALIANZA POR LA CALIDAD¨ (PROCESO DE EXAMEN PARA LA OBTENCION DE PLAZAS) QUE FIRMO CON EL SNTE.
-
PUSO EN MARCHA UN PROGRAMA DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIAS PARA NIVEL UNIVERSITARIO REFORMO DE CARÁCTER OBLIOGARIO LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
-
La reforma educativa promulgada en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto tenía como objetivo garantizar la calidad de la educación pública obligatoria: niveles de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— y la educación media superior.
-
La Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron la Reforma Educativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, misma que fue promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013.
-
“los maestros serán seleccionados para el servicio público educativo, con base en el mérito y en sus capacidades; los procesos de evaluación de los docentes permitirán saber cuáles son sus necesidades de regularización y formación continua, para mejorar sus capacidades”, entre otros aspectos.
-
Creación del Sistema de Operación y Gestión Educativas (SIGED), es el repositorio de información del Sistema Educativo Nacional, que articula los elementos y mecanismos necesarios para su operación, desarrollo, fortalecimiento y mejora continua. Incluye la información estadística, censal y registral de alumnos, maestros y escuelas.
-
Presidente firma memorándum para cancelar reforma educativa