-
El comercio internacional y la Inversión extranjera directa se ven afectados por los altos aranceles sobre las importaciones de bienes manufacturados con el fin de proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera generando más pobreza.
-
- Reducción de barreras al libre transito de bienes, servicios y capital.
- Cambios tecnológicos en comunicación, transporte y procesamiento de la información.
-
Son creados con el fin de mantener el orden del sistema monetario internacional y promover el desarrollo económico
-
Se crea esta organización con cuatro fines: Mantener la paz y seguridad internacionales, cultivar relaciones cordiales entre naciones, cooperar para resolver los problemas internacionales y promover el respeto a los derechos humanos. Y ser el centro para armonizar las actividades de los países. La conforman 193 naciones.
Actualmente participa en temas decisivos para la creación de una economía global mas activa -
- Dominio de Estados Unidos en la economía y el comercio mundial.
- Dominio de EE.UU en la inversión extranjera directa del mundo.
- Dominio de las grandes empresas multinacionales estadounidenses sobre el escenario de los negocios internacionales.
- La mitad del planeta de las economías centralizadas del bloque comunista) quedaba fuera de los limites de los negocios internacionales de Occidente.
-
La participación de china en la producción mundial aumentó un porcentaje trivial a 9,4%, convirtiéndose en la segunda mayor economía del mundo.
Japón, Tailandia, malasia, Taiwan y corea del sur también aumentaron su economía. -
La aparición de multinacionales fuera de los EE.UU y el crecimiento de pequeñas empresas multinacionales
-
Compañías Europeas y Japonesas trasladaron las operaciones de manufactura que más mano de obra requerían en sus mercados nacionales a países en desarrollo donde los costos laborales eran menores.
-
El 48,5% de las empresas multinacionales del mundo eran estadounidenses dominando económicamente durante las siguientes tres décadas.
-
Creación de tendencias políticas y economías favorables dando paso al libre mercado.
Desaparecen las barreras normativas y administrativas que obstaculizaban los negocios en el extranjero.
Las naciones trasformaron sus economías aceptando la inversión de empresas extranjeras. -
El comunismo de la Europa oriental y la unión soviética colapsó, por que sus historias fueron reemplazadas por 15 repúblicas independientes las cuales decidieron economías de libre mercado causando grandes oportunidades de negocios internacionales.
-
Los montos de la inversión extranjera directa canalizados a países desarrollados y en desarrollo aumentaron de forma considerable lo cual manifestó la creciente internacionalización de las corporaciones empresariales.
-
Modificaciones en la inversión extranjera directa aumentó el atractivo de inversión en América latina como mercado para las exportaciones y como destino para la misma.
-
Establecer criterios claros y firmes con el fin de limitar la emisiones de carbono
-
Este comercio creció el 5,3% anualmente, mientras que la economía mundial lo hizo 2.15% por un año luego de los ajustes por inflación.
-
Con el fin de reducir las barreras al transito de bienes y servicios, se extendió el GATT general agreement of tariffs and trade (acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio) para que abarcara mas servicios y bienes manufacturados, mejorando la protección de patentes, marcas y propiedad intelectual.
-
Se estableció esta organización con el fin de que vigilara el sistema comercial internacional.
-
Se consideró que las grandes empresas migrarían a estados unidos para contaminar el medio ambiente gracias a la mano de obra infantil e ignorar condiciones de higiene y de seguridad y salud en el trabajo.
-
Los microprocesadores y la Internet, se convierten en piezas centrales fundamentales con información de la economía global. convirtiéndose en ecualizadores eliminando algunas limitaciones como la ubicación geográfica, escala y husos horarios.
facilita el encuentro entre compradores y vendedores, facilita la expansión en presencia global de la pequeñas y grandes empresas.
Además el transporte de carga aéreo y marítimo hizo conectar a las ciudades más remotas. -
El grupo de los 20: conformado por los ministros de finanzas y gobernadores del banco central de las 19 mayores economías del mundo. Este grupo represente al 90% del PIB global y el 80% del comercio internacional.
-
Protestas por perdida de puestos de trabajo causados por sectores extranjeros, presión por reducir los niveles salariales de trabajadores no capacitados, degradación del ambiente natural e imperialismo cultural de los medios globales y las empresas multinacionales
-
Retirar de forma progresiva los subsidios a los productos agrícolas, reducir las barreras a las inversiones internacionales y limitar el uso de leyes contra el dumping.
-
El avance hacia la economía global se fortalece por la adopción generalizada de políticas económicas liberales en países que presentaron una firme oposición durante dos o más generaciones.
La globalización es inevitable.
La globalización también supone sus propios riesgos como las crisis financieras las cuales comienzan en un país y contagian a otros . -
Desaceleración de la actividad económica mundial debido al estallido de la burbuja financiera
-
Para éste tiempo China se convirtió en el mayor receptor de inversión extranjera directa recibiendo entre 60 y 100 mil millones de dólares al año estimulando su crecimiento económico
-
La inversión extranjera directa se recupera en 2004 alcanzando niveles récord para 2007
-
Con la caída de la producción mundial condujeron a mayores reclamos para que las barreras comerciales protejan los empleos locales.
-
La globalización de la economía mundial provocó una relativa reducción del dominio de las compañías estadounidenses en el mercado global
-
La participación de Francia y otras naciones en desarrollo reflejó una tendencia creciente de las empresas de esos países a invertir más allá de las fronteras sumando el 17.5% de los títulos de inversión extranjera directa
-
El volumen de éste comercio crece dos veces más que la economía mundial desde 1950 y a 2012 la OMC estableció que el volumen del comercio mundial era 31 veces mayor que en 1950.