Gestión y manejo de comunidades digitales

  • 1960

    1960

    Ya existían algunas redes de computadoras
    con sus propios protocolos y maneras de compartir los datos entre sí. La tecnología ya no era algo completamente desconocido.
  • 1970

    1970

    Surgió el más conocido antecedente
    de Internet: Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas;
    quienes usaban computadoras necesitaban una forma de compartir las capacidades computacionales disponibles, por lo que las computadoras debían poder procesar varias tareas a la vez.
  • 1972

    Se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet.
  • 1974

    se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
    de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974). Un inconveniente para este momento
    era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal.
  • 1980

    Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
  • 1989

    La solución desarrollada por Berners-Lee dentro de la CERN consistió en una interfaz que incorporaba:
    a. El protocolo de transferencia de hipertexto (http), como el medio de conectar un documento con otro.
    b. El lenguaje de marcas de hipertexto (HTML), que es el lenguaje de programación de sitios web.
    c. El localizador de recursos uniforme (url).
  • 1991

    Por medio del hipertexto la información se pudo comenzar a organizar de una infinidad de maneras no lineales y la denominación de Web o Red (en español) proviene de la infinidad de conexiones entre nodos. El navegador de Berners-Lee se llamó World Wide Web.
  • 1995

    El navegador World Wide Web comenzó a estar al alcance del público.
  • 1997

    Nace la primera red social: SixDegrees, una red que permitía localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos, y que se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona del mundo en tan solo 6 pasos.
  • 1998

    La era de las RS como las conocemos probablemente comenzó cuando Bruce y Susan Abelson fundaron el sitio
    Open Diary (Diario Abierto) en 1998.
  • 1999-2005

    "Boom de las redes sociales". Cuando se habla de redes sociales (RS) se suele hacer referencia a ellas también con el término Web 2.0, el cual muchas veces se utiliza como un sinónimo. El término fue acuñado por DiNucci (1999) y luego popularizado hacia finales de 2004, en una conferencia sobre el tema (O’Reilly, 2005).
  • 2001

    La aplicación SixDegrees desaparece.
  • 2002-2003

    En 2001, como decíamos, SixDegrees desapareció, pero fueron solamente necesarios unos meses más para que los entonces afortunados usuarios digitales pudieran empezar a disfrutar de nuevas redes sociales, como Friendster, que se creó en 2002 como una red social para amantes de los videojuegos, o MySpace y LinkedIn, que aparecieron en 2003, considerándose redes mucho más profesionales y orientadas a empresas. Redes sociales antiguas, muchas de las cuales desaparecieron.
  • 2004

    Un joven universitario procedente de la Universidad de Harvard colocó la guinda del pastel, y creó la red social más importante, en la actualidad, del mundo: Facebook. Aquel joven estudiante -que hoy en día podríamos fácilmente catalogar como «nerd»-, es conocido como Mark Zuckerberg.
  • 2004-2006

    La extensión del uso de las RS comenzó con fuerza entre las dos siguientes fechas: el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de 2006, con la llegada de Twitter. Como cualquier tecnología de la información y comunicación (TIC) que utiliza Internet, las RS permiten eliminar barreras de tiempo y espacio, permitiendo conexiones y la formación de comunidades.
  • 2004-2006

    Entre los principales cambios producidos en la Web de esta última década se encuentra la creciente importancia del contenido generado por los usuarios, como un opuesto al contenido creado por los productores tradicionales (empresas, industrias culturales o comerciales); así como la facilidad para crear este contenido. Los usuarios son así los principales productores de la información que comparten con sus conexiones o cualquier persona conectada a Internet.
  • 2005

    Solamente un año más tarde, en 2005, surgió una nueva revolución, que hoy en día se mantiene como una de las redes sociales más importantes: YouTube. Una red creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawn Karim en San Bruno, California. Según cuenta la leyenda, la idea de YouTube surgió ante las dificultades que los 3 jóvenes encontraron para compartir una serie de vídeos con sus amigos, mientras se encontraban en una fiesta en San Francisco.
  • 2005

    Fue subido el primer vídeo a la red Youtube: "Me at the Zoo".
  • 2009

    Bawden y Robinson afirman que la Web 2.0 es un conjunto de herramientas y sitios en línea utilizados para crear y compartir información, además de facilitar la comunicación entre usuarios; dicho conjunto incluye “blogs, wikis, RSS, podcasts, sitios para compartir fotos y videos, sitios para la interacción y marcado
    sociales, además de mundos virtuales”.
  • 2009

    WhatsApp, creada por el ucraniano Jan Koum. La misma se creó, originalmente, con la utilidad de ser una agenda inteligente, permitiendo al usuario ver qué estaba haciendo cada persona en cada momento, con la finalidad de saber si podía iniciar o no una conversación con él. De ahí, su nombre: WhatsApp («¿Qué hay?», «¿Qué pasa?»)
    Hoy en día, supera los 2.000 millones de usuarios.
  • 2010

    Kaplan y Haenlein (2010) establecen que la génesis de las
    RS ocurrió cuando Tom Truscott y Jim Ellis, de la Duke University, crearon Usenet en 1980. Usenet permitía a sus usuarios publicar y leer mensajes ubicados en categorías o grupos de noticias.
  • 2010

    Instagram llegó al mercado, posicionándose como la red social más fotográfica por excelencia. Fue creada por Kevin Systrom y Mike Krieger, la particularidad con la que contó en sus inicios es que trataba sus imágenes y fotografías de una forma cuadrada.
    Además, fue la red pionera, junto con Twitter, en la popularización de los hashtags.
  • 2011

    Morozov (2011) llama la atención sobre tres conceptos relevantes:
    a. Ciber-utopianismo, la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red, específicamente sus capacidades para el control y la manipulación de la información.
    b. Internet-centrismo, la propensión de ver todo cambio político y social a través de Internet.
    c. Orientalismo digital, la creencia que Internet en las sociedades represivas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente.
  • 2012

    Algunos gobiernos (o políticos) no son tan buenos con la tecnología como la gente, existen casos de éxito en la aplicación de restricciones o protecciones gubernamentales sobre la Web, resultando en implicaciones éticas, al vulnerar de derechos como la privacidad y libertad de expresión. Franke (2012) discute las principales motivaciones detrás de estas censuras gubernamentales:
    a. Proteger la autoridad política.
    b. Preservar el bien común (citado por Coenen, Hofkirchner y Díaz, 2012, p. 3).
  • 2020

    2020

    Algunas de las redes sociales mas importantes en la historia son:
    SixDegrees (1997)
    Friendster (2002)
    Myspace, LinkedIn (2003)
    Facebook (2004)
    Youtube (2005)
    Twitter (2006)
    WhatsApp (2009)
    Instagram/Pinterest (2010)
    Google + (2011)
    Tiktok (2016)
    Mastodon (2018)
    (De la Hera, Cristina, 30 de Junio de 2020)