-
Permitió coordinar los nacientes intereses capitalistas
-
El Rey Federico II quita toda esencia de individualismo
-
Inauguran su monarquía constitucional
-
Legislativo, ejecutivo y judicial
-
Se destaca por la decidida intervención del Estado en la actividad económica. Y ello fue una constante en todos los países
-
fue acuñado por así decirlo en la Conferencia Nacional de Investigación sobre Gestión Pública, en septiembre de este año, que se llevó a cabo en la Universidad de Syracuse
-
Se privatizaron alrededor de 7.000 empresas estatales, de las que 4.500 correspondía a países de economías centralmente planificadas y 1.400 a países en desarrollo, de las que 826 estaban en América Latina
-
Como consecuencia de esta una deslegitimación de la administración pública debida a la crisis fiscal del Estado de Bienestar, esta fase va a dar lugar a una profunda transformación en la perspectiva de la administración pública que culminará con el advenimiento de la Nueva Gestión Pública
-
Reestructura el Departamento teniendo en cuenta las disposiciones de la Ley 489 de 1998, en especial las relacionadas con la generación de políticas en materia de control interno, racionalización de trámites, desarrollo administrativo, sistemas de información, banco de éxitos de la administración pública
-
Surge La nueva gestión publica en el contexto en que se da el paso del viejo régimen hacia el estado liberal y constitucional en el siglo XIX, lo que significó a nivel administrativo el cambio de una administración pública patrimonial a una de carácter burocrático
-
conceptos en la NGP:
• Regulación gubernamental generalizada y administrada por tecnócratas
• Formación de una carrera en el servicio público estructurada con reglas transparentes que eviten el compadrazgo y el nepotismo.
• Desarrollo de sistemáticas normatividades que redujeran la probabilidad, vía el detalle de la ley y lo específico de la norma, de actos corruptos o socialmente inequitativos. -
El cual se asignan las funciones de formular las políticas generales de administración pública.
-
Determina como su objeto el fortalecimiento de las capacidades de los servidores públicos y de las entidades y organismos del Estado
-
Determina la creación de la Oficina Asesora de Comunicaciones adscrita al Despacho del Director General, quien tendrá entre sus funciones Proponer y ejecutar la política de comunicación interna y externa