-
La vejez representaba la sabiduría, el archivo histórico de la comunidad. Su longevidad era motivo de orgullo para el clan, eran los depositarios del saber, la memoria que los contactaba con los antepasados. Se constituían en verdaderos intermediarios entre el presente y el más allá. No es de extrañar que los brujos y chamanes fuesen hombres mayores. Llabores de sanación, de jueces y de educadores. Aquellos que ejercían labores importantes les denominaren "ancianos"
-
Los ancianos ocuparon un lugar privilegiado. En su período de nomadismo función en la conducción de su pueblo (Ex 3:16).
En el Libro de los Números descripción de la creación del Consejo de Ancianos (Nm 11:16) Los ancianos están investidos de una misión sagrada, portadores de un espíritu divino.
La imagen de los viejos comienza a deteriorarse. El temor a la vejez ya lo podemos comprobar al leer el Salmo 71 - "No me rechaces al tiempo de la vejez; cuando me faltan las fuerzas, no me abandones" -
Se les consideraba como poseedores de un don divino y gran sabiduria.
Papel imporante en la vida política y social (se hacian cargo del senado).
Figura jurídica del "pater familias" con autoridad ilimitada, podía disponer hasta de la vida de un integrante de su familia.
Esta autoridad ilimitada provocó, odio hacia los mayores. A partir del siglo V d.C., su poder se fue debilitando y pasó a ser vista como una etapa negativa. -
Del griego geron, 'anciano', y kratos, 'poder'. Funda sus principios de gobernanza en la experiencia y sabiduría ejercidas a través de los consejos de ancianos, institución que “orienta, aconseja y procura la convivencia armónica de la comunidad”
-
En Esparta, los hombres mayores de 60 años eran relevados del ejército y pasaban a ocuparse de mantener el orden. El poder estaba en manos de los ancianos, que eran más ricos y que inculcaban a los jóvenes el respeto por los mayores.
Cuando Atenas se convirtió en el centro de la cultura clásica, los nuevos cánones de belleza provocaron que la vejez se equiparase a una enfermedad hasta Hipócrates, que desterró esa idea. -
La componían 28 miembros vitalicios mayores de 60 años. La Gerusía preparaba los temas sobre los que debía decidir la reunión general de todos los espartiatas, la Apella. Además, funcionaba como tribunal superior para los delitos que se castigaban con pena de muerte, de destierro o de privación de los derechos políticos. Los dos reyes eran también miembros de la Gerousía (en total 30 miembros).
-
Visión individualista e intimista de la vejez.
Idea se envejece como se ha vivido, prepararse para la vejez en la juventud (La calidad de vida y virtudes logradas es definida por juventud)
Los ancianos como mejores líderes.
Obra la República (visión positiva sobre la vejez) . -
La consideraba una enfermedad natural: “Es correcto decir que la enfermedad es una vejez adquirida, y la vejez, una enfermedad natural”.
Debilidad e inutilidad para la vida, merecen compasión.
Al predominar, en los cuerpos de los ancianos, lo seco y lo frío, la senescencia será debida a una disipación progresiva del “calor innato” -
Los viejos conocen la verdad y la transmiten. En ellos está el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro. Su decir es el hilo conductor de las tramas, sus palabras colorean, aconsejan y encauzan el devenir de los mitos y la historia.
Huehuetéotl, quiere decir ‘dios viejo’ (huehue: viejo; teótl: dios) Uno de los principios fundadores del mundo, responsable de la creación del sol. Facultad de cohesionar a la familia, a la sociedad y al universo por encontrarse localizado en el centro -
Obra: Cato maior de senectute liber (Sobre la vejez).
Imita al griego-ateniense Platón (considera la vejez con más optimismo).
Se centra en el ocaso físico del ser humano, con sus cientos de achaques, pérdida de la memoria, ancianidad, etc. -
Fueron, los tiempos más agresivos contra los ancianos pero más contra las ancianas. Los cortesanos y humanista rechazaron a los viejos, pues representaban todo aquello que quisieron suprimir. La menor violencia durante el siglo XVI permite a los varones llegar a edades más avanzadas.
-
Era estadístico y la relevancia de su trabajo es: el reconocimiento de las influencias de los factores sociales en el estudio del envejecimiento y la vejez con el libro titulado “El hombre y el desarrollo de sus facultades”, publicado en 1835.
-
Promotor de la creación de la Asociación Internacional de Gerontología (IAG), celebró el Primer Congreso Internacional de Gerontología y se firmó el acta constitucional de la IAG. 1906 Editó un libro titulado Physiological and Pathological Aging donde resume el trabajo de toda su vida en este campo.
-
Concibió la idea de que la atrofia senil del cuerpo humano podía deberse a una fagocitosis de los tejidos alterados
1901 da una conferencia en Manchester sobre Flora and the human body: la «senilidad debe considerarse como consecuencia de una intoxicación crónica por la presencia de microbios en el intestino».
En 1903 tudes sur le nature humaine, incorpora y utiliza por primera vez la palabra «gerontología»
Recomendó la dieta láctea que acidificaba el intestino disminuyendo así la “intoxicación” -
1909: Publica en el New York Medical Journal un artículo titulado: «Geriatrics: The diseases of the old age and their treatments», solicitando una medicina específica y distinta de la tradicional para la mejor atención de los pacientes ancianos.
-
Cofundadora de la Sociedad Médica para el Cuidado de los Ancianos (más tarde Sociedad Británica de Geriatría) se atribuye a la formalización de la geriatría como especialidad médica.
1946 Publica: Care of the chronic aged sick, señala el inadecuado cuidado, la poca atención y el escaso tratamiento de ancianos Postulados: La vejez no es una enfermedad.
Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
Muchas enfermedades de la vejez son curables.
El reposo injustificado puede ser peligroso -
Se elaboró un informe con 62 puntos haciendo un
llamamiento para que se llevaran a cabo acciones
específicas en temas tales como la salud y la
nutrición, la protección de personas de mayor edad, la
vivienda y el medio ambiente, la familia, el bienestar
social, la seguridad de ingresos y de empleo, la
educación. -
La Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad.
-
Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de
1991 - Resolución 46/91
Independencia
Participación
Cuidados
Autorrealización
Dignidad -
Tres ámbitos prioritarios: las personas de edad y el desarrollo, el fomento de la salud y el bienestar en la vejez y la creación de un entorno propicio y favorable, sirve de base para la formulación de políticas para garantizar que en todas partes se pueda envejecer con seguridad y dignidad y que puedan continuar participando en sus respectivas sociedades como ciudadanos con plenos derechos. Reconocer los cimientos de una ancianidad sana y enriquecedora se ponen en una etapa temprana de la vida.