George

George Polya

  • 1887

    1887
    • Nació en Hungría el 13 de Diciembre de 1887.
    • Hijo de Anna Deutsch y de Jakab Pólya.
  • 1905

    1905
    Pólya ingresó a la Universidad de Budapest en 1905 con el apoyo financiero de su hermano Jenö. Empezó estudiando derecho, pero le resultó tan aburrido, que lo dejó después de un semestre.
  • 1910-1912

    1910-1912
    • Alma Mater Universidad Eölvös Loránd. -Obtiene el doctorado en la Universidad de Budapest y en la disertación para obtener el grado aborda temas de probabilidad.
  • 1914-1940

    1914-1940
    Fue profesor de matemáticas de 1914 a 1940 en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en Suiza y de 1940 a 1953 en Universidad Stanford. Permaneció como profesor emérito de Stanford por el resto de su vida y de su carrera.
  • 1918

    1918
    Asumió la ciudadanía suiza, y en 1918 se casó con una suiza, Stella Vera Weber, quien era hija del profesor de física en la Universidad de Neuchâtel.
  • 1924

    1924
    Contribuyó a entender los 17 grupos cristalográficos planos en 1924, ilustrando cada uno con teselaciones del plano. Este artículo inspiró a Escher a producir su famosa obra sobre dibujos periódicos. La obra de Pólya también fue de fundamental importancia para enumerar isómeros en química orgánica.
  • 1954

    1954
    Pólya publicó los libros: Matemáticas y razonamiento plausible.
  • 1969

    1969
    En 1969, la Sociedad de Matemáticas Aplicadas e Industriales (SIAM) estableció el Premio George Pólya, dado alternativamente en dos categorías para "una aplicación notable de la teoría combinatoria" y para "una contribución notable en otra área de interés desarrollada previamente por George Pólya".
  • 1985

    1985
    Murió el 7 de septiembre de 1985 en Palo Alto, California, Estados Unidos.