-
En las primeras mediciones de longitud se empleaba el pie, el palmo, el brazo, etc., que constituyeron, al mismo tiempo, los primeros patrones de medición (patrones naturales), que eran fácilmente transportables y presentaban una relativa uniformidad.
-
A finales de la revolución francesa se presenta la propuesta de crear un único sistema de medidas, basado en cosas que permanecieran estables en la Naturaleza. Debía ser un sistema decimal, es decir, donde los múltiplos de las unidades variaran de 10 en 10. Así, un decámetro es igual a 10 metros, un hectómetro es igual a 10 decámetros, y así sucesivamente.
-
La Academia de Ciencias determinó que un metro es la Diez millonésima parte de la distancia entre el polo y el Ecuador.
-
Se produce la estandarización del sistema de medidas y correspondencias entre ellas
-
El 22 de julio de 1799 la academia de ciencias en Francia proclamó el metro.
-
La Conferencia general de pesos y medidas adoptó y materializó el metro como una barra de platino e iridio en forma de X
-
La Conferencia general de pesos y medidas redefine el metro como la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo de tiempo 1/299.792.458 segundos.