-
En el siglo XVIII se había desarrollado ya una serie de importantes estudios acerca de hibridación vegetal, entre los que destacaron los llevados a cabo por Kölreuter, W. Herbert, C. C. Sprengel y A. Knight, y, ya en el siglo XIX, los de Gärtner y Sageret
-
ingresó en el monasterio agustino de Königskloster, cercano a Brünn, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847.
-
Fue uno de los investigadores que atribuyó a a Johan Gregor Mendel la prioridad del descubrimiento.
-
Las leyes mendelianas de la herencia establecen la forma en que se transmiten ciertos caracteres de los seres orgánicos de una generación a otra. Gregor Mendel formuló estas leyes a partir de una serie de experimentos realizados entre 1856 y 1865 que consistieron en cruzar dos variedades de guisantes y estudiar determinados rasgos.
-
Botánico holandés cuyos estudios contribuyeron enormemente al conocimiento de la herencia biológica y de las leyes que la rigen.
-
Descubrió los genes alelos con herencia intermedia al cruzar dos variedades de la planta dondiego de noche (Mirabilis jalapa), una homocigótica dominante (RR) con flores de color rojo y la otra homocigótica recesiva con flores de color blanco (rr).
-
se convirtio en el codescubridor de las Leyes de Mendel de manera independiente. Entre sus aportes estaba la hibridación que se realizo con la idea de mejorar los cultivos utilizando las leyes de la herencia.