-
En 1865 el monje y científico austríaco Gregor Mendel publica el producto de su trabajo sobre la herencia de los factores en las plantas.
Link text -
En 1869 el biólogo y médico suizo Friedrich Miescher descubre lo que hoy se conoce como ADN.
Link text -
Los científicos europeos Walther Flemming, Eduard Strasburger y Edouard Van Beneden describieron durante este preíodo de una década cómo se dividía el material genético durante la división celular.
Link text -
El biólogo inglés William Bateson acuña y propone por primera vez el término "genética" para definir dicha rama de la biología.
Link text -
El genetista estadounidense Alfred Sturtevant realiza el primer mapa genético de un cromosoma.
Link text -
El científico Thomas H. Morgan recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina al descubrir que los genes estaban ubicados a lo largo de los cromosomas en el núcleo de las células y que eran responsables de la herencia de caracteres. También descubrió el fenómeno de entrecruzamiento cromosómico de la meiosis.
Link text -
El científico Hermann Muller recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina al descubrir que cuando los cromosomas eran expuestos a rayos X su material genético mutaba y que la cantidad de mutaciones era proporcional a la de la dosis ionizante que se le había aplicado.
Link text -
Es una alteración genética en el cromosoma 15 descrita en 1956 por los doctores suizos Andrea Prader, Alexis Labhart y Heinrich Willi.
Se caracteriza por retrasar el desarrollo físico y psicológico, capacidad baja de sentir dolor, trastornos de la respiración al dormir y alteraciones del sueño, junto con otros problemas.
Link text -
Los científicos Severo Ochoa y Arthur Kornberg recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina al descubrir cómo se sintetizan el ADN y el ARN y las enzimas que participas en su síntesis.
Link text -
Conocida como la trisomía 18 es una enfermedad genética descrita en 1960 por John H. Edwards con un sinfín de síntomas que van desde dimorfismos hasta malformaciones de todo tipo.
Link text -
También llamada la trisomía 13 es una enfermedad genética y la trisomía menos frecuente del ser humano, descubierta por el Dr. Klaus Patau en 1960. Presenta anomalías de todo tipo, pero su característica principal es que la mayoría de lo fetos no llega a término y si nacen viven un año como mucho.
Link text -
Los científicos Francis Crick, James Watson and Maurice Wilkins recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina al describir el mecanismo de copia y transmisión del ADN, su doble hélice del y la complementariedad de sus bases.
Link text -
Es una condición genética que afecta al sistema nervioso, originada por una mutación del cromosoma 15. Los síntomas consisten en el retraso del desarrollo psicomotor, epilepsia, discapacidad intelectual, discapacidad lingüística, escasa receptividad comunicativa, baja coordinación motriz, problemas de equilibrio y movimiento. Fue descrito en 1965 por el Dr. Harry Angelman.
Link text -
Los científicos Robert Holley, Har Khorana y Marshal W. Nirenber recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina al descubrir el transporte de aminoácidos al ribosoma y la síntesis de proteína como resultado de tal proceso.
Link text -
Es una condición genética del cromosoma 22 descrita en 1968 por Angelo DiGeorge. Por lo general en sus síntomas se encuentran infecciones recurrentes, defectos cardíacos, hipocalcemia e insuficiencia velofaríngea.
Link text