-
Francois Poulain de la Barre toma su sustento ideológico de la filosofía de Descartes y tiene como contexto social el movimiento preciosista. Apoyado en las ideas del cartesianismo, este pensador pretendió llevar la racionalidad a las relaciones entre los sexos, ámbito por excelencia de la irracionalidad y del prejuicio.
-
Aunque en Inglaterra aparecieron los primeros libros impresos en el siglo XV, las mujeres no pudieron publicar prácticamente hasta el siglo XVII, dado que no se consideraba una actividad propia de su sexo (Egcr, 2001).
-
Las mujeres no pudieron dedicarse a la escritura profesionalismo (ejemplo de ello son Mary Hays y Mary Wollstonecraft), aunque las pertenecientes a la aristocracia (como la Duquesa de Newcasüe) pudieron publicar antes y con mayor facilidad por distintas razones: por la formación (en sus bibliotecas), por el tiempo del que disponían y por el dinero que poseían.
-
Escrito en 1791, en donde sostiene que la mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos, y estos derechos son inalienables tanto para el hombre como para la mujer.
-
Se debatía el tema de la educación como instrumento de reforma social y la participación de las mujeres como agentes moralizadoras.
-
La teoría psicoanalítica por Sigmund Freud.
-
Primera vez votando en Estados Unidos.
-
Se les da ciudadania plena a (plenitud de derechos civiles y sociales) mujeres en México.
-
Fue utilizada por primera vez por John Money, psicólogo, médico neozelandés.
-
El género es una construcción conceptual de las feministas de los años setenta.
-
Presencia femenina con voz propia en la esfera pública y privada.
-
Transgenerismo es eliminado del sistema de clasificación de enfermedades mentales de la APA (DSM).
-
West y Zimmerman establecieron respecto al sexo biológico “la categoría binaria de hombre y mujer deja fuera todo aquel que no calza en dicha categoría en razón de la composición genital, los cromosomas o niveles hormonales”.
-
La OMS eliminó el transgenerismo como enfermedad mental de la Clasificación Internacional de Enfermedades (ICD).
-
La Asociación Americana (APA) de Psiquiatría dejó de considerar el transexualismo como enfermedad mental.
-
El estudio de Laqueur que trata acerca de la construcción del sexo.
-
La APA define: la identidad sexual de una persona es la vivencia íntima del ser de ésta, donde se integran varios componentes, entre los que se encuentran: el sexo biológico, la identidad de género, la orientación sexual y la expresión de género.
-
Como “todas aquellas situaciones en las que el cuerpo sexuado de un individuo varía respecto al estándar de corporalidad femenina o masculina culturalmente vigente”. De esta manera, una persona intersex puede identificarse como hombre, como mujer o como ninguno de los dos.
-
La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) clasifica el transexualismo en la categoría "disforia de género".