-
El origen de este género se remonta a la antigua ciudad de Atenas, donde se cantaban himnos rituales en honor al dios Dionisio. Los coros evolucionaron hasta tener miembros con papeles especiales dentro de la procesión. A esas alturas, estos integrantes tenían roles especiales aunque aún no se consideraban actores.
https://www.youtube.com/watch?v=PrZLvBHHKwU&t=97s(https://www.timetoast.com) -
En esa época, el gobernante de la ciudad de Atenas, llamado Pisistratus ( – 528/7 a.C.), estableció un festival de concursos de música, canto, danza y poesía. Esos concursos eran conocidos como “Las Dionisias”. En el año 534 o 535 a. C. Thespis ganó el concurso, y se convirtió en el primer actor del mundo. Por ello se le considera el inventor del género dramático.
-
Con la expansión del Imperio Romano durante los años 509 a. C. y 27 a. C., los romanos conocieron el drama. Entre el año 27 a. C. y el año 476 d. C. (caída del Imperio), el drama se expandió por todo el oeste de Europa. Algunas de las características físicas que se hallaban en los teatros romanos eran la Orchestra, el frente escénico y el Aditus, entre otras.
-
Durante la Edad Media, las iglesias efectuaban dramatizaciones de pasajes bíblicos, las cuales eran conocidas como dramas litúrgicos. Para el siglo XI, estas representaciones ya se habían expandido por casi toda Europa (a excepción de España, ocupada por los musulmanes). Una de las obras más conocidas es “Robin y Marion”, escrita en el siglo XIII por Adam de la Halle.
https://www.youtube.com/watch?v=KCZdSyNRYtg(https://www.timetoast.com) -
Durante la época isabelina (1558-1603), el drama floreció en Inglaterra. La mayoría de obras de este período estaban escritas en verso, aunque había algunas escritas en prosa. Estas obras están caracterizadas por mezclar diferentes géneros teatrales en la misma obra. William Shakespeare y Christopher Marlow fueron dos de los autores más relevantes.
-
A partir del siglo XIX, el género dramático experimentó diversos cambios, así como sucedió con los demás géneros literarios. Las obras comenzaron a emplearse como un medio de crítica social y como medio de difusión de ideas políticas, entre otros. A día de hoy, este tipo de drama es el que se puede encontrar en los teatros o llevados a las pantallas grandes como el cine o la televisión.