-
Mesopotamia. superstición, magia o hechicería. Teoría
de posesión demoniaca, curanderismo y chamanismo. -
La aparición de grandes pandemias como la muerte negra y la influenza y enfermedades como la sífilis, dieron lugar a diferentes teorías religiosas que ponían en prospecto de pecado y castigo, además de teorías como la punitiva. También se atribuían a castigos de dioses sobrenaturales, magia y hechizos demoniacos a aquellos eventos de enfermedad en la agricultura donde se ofrecían ritos y sacrificios animales para ahuyentar y calmar la furia de los dioses.
-
Basada en teorías de la antigüedad que desligaban la enfermedad de lo mágico y lo divino como la teoría ayuverdica de la india o el ying-yang de la china y con teorías medicas avanzadas de Hipócrates, en 1963, se teorizo la teoría de los sólidos en la que se origina la enfermedad derivando Para las plantas ocuparía una teoría similar que radicaba en el viento, bilis y flemas de la circulación de las plantas.
-
Basado en observaciones experimentales, marcó el comienzo de la era moderna de los conceptos causales respaldados por propiedades como la correlación, la temporalidad y la direccionalidad
-
Esta teoría data desde la época medieval donde le atribuyen los cambios en el comportamiento de las personas y de los cultivos a efectos directos de los planetas y las estrellas, así como a enfermedades específicas como la muerte negra. En la agricultura los calendarios lunares, solares y horóscopos de los cultivos eran muy utilizados para predecir la mejor época de cultivos.
-
Además de estos grandes científicos, otros pensadores de la época pudieron identificar microrganismos microbianos presentes en la causa de las patologías y su plena interacción para que se genere la enfermedad (patógeno -huésped) y las condiciones propicias para el mismo.
-
Era conocido por su trabajo en saneamiento práctico y era un defensor de la buena calidad del agua, y el tratamiento adecuado de las aguas residuales.
-
Esta teoría explica que las enfermedades podían derivarse de los malos olores producidos por putrefacción o materia orgánica en descomposición.
-
Según anotaciones de Nutton en 1983 se refiere este proceder a la descripción eficiente de la enfermedad por medio de la causa inicial y su antecedente.
-
Corresponde a tres caminos, el primero es como el paciente percibe la enfermedad, el segundo es la identidad social que la enfermedad se adquiere y el tercero es el punto de vista médico.