-
Los primeros sistemas informáticos utilizaron tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria. Estos equipos eran de gran tamaño y costosos de mantener, además de gastar mucha energía y emitir mucho calor, que deterioraba su funcionamiento. Para ingresar datos se utilizaban tarjetas perforadas y cinta de papel y la salida se mostraba con impresiones.
-
Los transistores reemplazaron a los tubos de vacío, eran mucho mas eficientes lo que permitió que los ordenadores fueran mas pequeños, baratos y óptimos. Al igual que la generación anterior, para ingresar datos se utilizaban tarjetas perforadas y para la salida se utilizaban impresiones. Se operaba con lenguaje simbólico o de ensamblaje, lo que permitía dar instrucciones con palabras.
-
Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, lo que aumento su velocidad y eficacia. Las tarjetas perforadas fueron sustituidas por monitores y teclados, además de contar con un sistema operativo que permitía ejecutar varias operaciones al mismo tiempo. Por primera vez fue accesible a una audiencia masiva por su precio y tamaño.
-
Tiene como principal característica la invención del microprocesador, un circuito que reúne los elementos fundamentales del computador. Pueden diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar diferentes componentes del equipo.
-
La computación se diversifico por completo, se crearon los portátiles, más livianos y cómodos. Actualmente esta en desarrollo el uso de la inteligencia artificial en nuestros dispositivos, el uso de procesamiento paralelo y superconductores está ayudando a hacerlo realidad.