-
La primera generación de los ordenadores se caracterizó por el uso de la electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de máquina, el lenguaje más fácil en el que se puede especificar un programa.
Algunos ejemplos de los ordenadores de esta generación son: ENIAC (primera computadora digital electrónica en la historia) y UNIVAC I (primera computadora comercial). -
Esta generación reemplazó las válvulas de vacío por los transistores, por eso los ordenadores eran más pequeños y consumían menos electricidad. La forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados llamados “lenguajes de alto nivel" o "lenguajes de programación".
Algunos ejemplos de los ordenadores de esta generación son: IBM 1401 (utilizaba tarjetas perforadas) y PDP-1 (primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios). -
En esta generación comienzan a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al mismo tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.
Algunos ejemplos de los ordenadores de esta generación son: PDP-8 y PDP-11. -
En esta generación surgió el microprocesador, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina.
El primer microprocesador fue el Intel 4004. -
Esta generación surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea el ordenador portátil tal cual lo conocemos en la actualidad. Los ordenadores usan el lenguaje PROLOG2.