- 
  
  
- 
  
  PRIMERA GENERACIÓN: P1 (086)
 Procesador 8086
 Fue uno de los primeros procesadores de 16 bits del mercado (introducido en junio de 1978),
 tenía registros de 16 bits y podía procesar una nueva clase de software usando instrucciones de 16
 bits.
 El bus de direcciones era de 20 bits, permitiendo direccionar 1 Mb de memoria, lo cual suponía
 un contraste con la mayoría de los chips de la época, que tenían registros de 8 bits y un bus de
 direcciones de 16 bits, pudiendo direccionar como máximo 64 Kb de
- 
  
  SEGUNDA GENERACIÓN: P2 (286)
 Intel 80286
 Este chip, introducido en 1982, es la CPU que encuentra detrás del de PC de IBM AT (Advance
 Technology). Otros fabricantes intentaron copiarlo llamando a sus sistemas AT-compatibles u
 ordenadores de clase AT.
 Cuando IBM desarrolló el AT, seleccionó el 286 como la base del nuevo sistema debido a su
 compatibilidad con el 8088. Por tanto, el software desarrollado para estos chips funcionaba en el
 286. Los equipos con el 286 eran más rápidos que sus predeceso
- 
  
  TERCERA GENERACIÓN: P3 (386)
 La tercera generación representa quizás el cambio más significativo desde el primer PC. El gran
 cambio consistió en pasar de procesadores que manejaban operaciones de 16 bits a verdaderos chips
 de 32 bits.
 Procesadores 386
 El Intel 80386 (386) agitó la industria del PC debido al gran cambio que suponía; era un
 procesador completamente de 32 bits optimizado para operaciones a alta velocidad y sistemas
 operativos multitarea. El chip fue introducido por Intel en 1985, p
- 
  
  CUARTA GENERACIÓN: P4 (486)
 Aunque el cambio que se produjo en la industria no fue tan importante como el de la tercera
 generación, con los procesadores de esta generación se llegó a doblar el rendimiento de los de la
 anterior. Hablaremos de los procesadores de cuarta generación de Intel, AMD y otros fabricantes.
 Procesadores 486
 En la carrera por conseguir más velocidad, el Intel 80486 (486) supuso un salto importante. La
 potencia adicional que proporcionó el 486 impulsó el crecimiento en la in
- 
  
  QUINTA GENERACIÓN: P5 (Pentium)
 Se describirán los procesadores de 5ª generación de Intel, AMD, y otras compañías.
 Procesadores Pentium
 El 19 de octubre de 1992, Intel anunció que su serie de microprocesadores de 5ª generación (con
 nombre en clave P5) se llamaría Pentium, en lugar de 586, que era el nombre que todo el mundo
 habría supuesto que tendría. Ciertamente lo natural hubiera sido llamarlo 586, pero Intel descubrió
 que no se podía registrar una marca compuesta sólo de números, y la compañ
- 
  
  google
 INTRODUCCIÓN
 Mucho ha llovido ya desde que Intel lanzara el primer microprocesador en un simple chip, el
 Intel 4004. A partir de entonces se han ido sucediendo lanzamientos de nuevos y mejorados
 procesadores. En este documento he hecho un recorrido desde la considerada primera generación de
 procesadores hasta los procesadores de doble núcleo que copan hoy el mercado.
 Comenzaré hablando de la primera generación, que tiene como estandarte al procesador I
- 
  
  SEXTA GENERACIÓN DE INTEL: P6 (Pentium Pro, Pentium II, Pentium III)
 La sexta generación comenzó en 1995 con la introducción del Pentium Pro; a partir de aquí Intel
 sacó varios procesadores P6, todos con el mismo núcleo básico del Pentium Pro.
 La principal nueva característica de esta generación es la arquitectura superescalar, en la cual dos
 unidades de ejecución de instrucciones pueden trabajar en paralelo. Sin embargo esto ya fue
 introducido por los últimos procesadores de quinta generación.
- 
  
  introduccion
- 
  
  primera generacion