Generaciones de las computadoras

  • Modelo de Von Neumann
    2000 BCE

    Modelo de Von Neumann

    Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo de matemático. Una característica importante de este modelo es que tanto los datos como los programas, se almacenan en la
    memoria antes de ser utilizados.
  • Quinta Generacion
    1983 BCE

    Quinta Generacion

    Japón lanzó el llamado "programa de la quinta generación de
    computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales.
  • Cuarta Generacion
    1976 BCE

    Cuarta Generacion

    Aparecen los microprocesadores que son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
    extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
  • Tercera Generacion
    1964 BCE

    Tercera Generacion

    Se inaugura con la IBM 360
    · Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
    · Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas
    operativos.
  • Segunda Generacion
    1958 BCE

    Segunda Generacion

    En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor
    costo. Aparecen muchas compañías de computadoras
  • Primera Generacion
    1951 BCE

    Primera Generacion

    Estas máquinas tenían las siguientes características:
    · Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío.
    · Eran programadas en lenguaje de máquina.
    Pagina 4 de 4
    En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo
    aproximado de ciento de miles de dólares).
  • ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator)
    1947 BCE

    ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator)

    Primera computadora electrónica. Esta maquina ocupaba todo un sótano y fue creada por John Mauchly y y John Eckert.
  • Maquina Analitica
    1823 BCE

    Maquina Analitica

    Creada por Charles Babbage fue un dispositivo mecanico para efectuar sumas repetidas