-
Las computadoras de la primera generacion emplearon bulbos para procesar informacion. los operadores ingresaban los datos y programas en codigo especial por medio de tarjetas perforadas
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de bajo nivel".
-
La tercera generacion de computadores emergio con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electronicos en una integracion en miniatura.
-
En la cuarta generacion aparecen los microprocesores siendo un avance importante en microelectronica, son circuitos integrados de alta densidad y una velocidad y con una velocidad impresionante.
-
La quinta generacion de computadoras fue un ambicioso proyecto elaborado por Japon a finales de la decada de 1970. Su objetivo era la creacion de una nueva clase de computadoras que utilizarian tecnicas y tecnologias de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique); por ejemplo.
-
La sexta generacion de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores seran capaces de interactuar fisica y psicologicamente con las personas, ademas de implementar actividades cognitas como ver, oir, hablar, pensar y ser capaces de llegar a concluciones para resolver problemas, como los humanos.