generaciones de las computadoras

  • Period: to

    computadora elctromagnetica

    1936 1939
    El ingeniero alemán Konrad Zuse construyó la primera computadora electromecánica binaria programable, la cual hacía uso de relés eléctricos para automatizar los procesos. Sin embargo, tan sólo fabricó un prototipo para pruebas al cual llamó Z1, el mismo que nunca llegó a funcionar a cabalidad debido a la falta de perfeccionamiento en sus elementos mecánicos.
  • primer computador electromagnetico

    1941
    Konrad Suze presentó el Z3, el primer computador electromagnético programable mediante una cinta perforada. Tenía dos mil electroimanes, una memoria de 64 palabras de 22 bits, pesaba mil kilos y consumía cuatro mil watts. Una adición demoraba 0,7 segundos, mientras que en una multiplicación o división tardaba 3 segundos.
  • colossus

    1943
    Expertos del ejército británico dirigido por Alan Turing construyó el Colossus, un computador que permitía descifrar en pocos segundos y automáticamente los mensajes secretos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, cifrados por la máquina Enigma.
  • ENIAC

    ENIAC
    ENIAC
    Los ingenieros John Presper Eckert y John W. Mauchly, desarrollaron para el ejército estadounidense, en el laboratorio de investigaciones balísticas de Aberdeen, el ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator). Considerado el primer computador, ya que su funcionamiento era completamente electrónico
  • EDVAC

    1949
    John Von Neumann creó la EDVAC, ideó colocar las instrucciones en la misma memoria que los datos, escribiéndose de la misma forma, en código binario. “Arquitectura Von Neumman"
  • apotadores al desarrollo de la primera generacion

    Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I, que el Comité del censo utilizó para evaluar el censo de 1950
  • Period: to

    primera generacion de computadoras

  • Period: to

    1ra computadora

    Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía privada y construyendo UNIVAC I.
  • Period: to

    generaciones

  • UNIVAC

    UNIVAC
    1951
    El primer computador comercial UNIVAC 1, fabricado por la Howard Aiken Sperry-Rand Corporation y comprado por la Oficina del Censo de Estados Unidos. Disponía de mil palabras de memoria central y podía leer cintas magnéticas.
  • IBM

    IBM
    en 1954 fue introducido el modelo IBM 650.La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.
  • LENGUAJE DE PROGRAMACION

    1957
    Un equipo de IBM, dirigido por John Backus, creó el primer lenguaje de programación, llamado Fortran, formulado para el IBM 704.
  • CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN:

    CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN:
    Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables
    Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información
    Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN
    Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general.
  • Period: to

    2da generacion

    En esta generación se reducen de tamaño las computadoras y también se reduce su costo.
    Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.
  • las minicomputadoras

    las minicomputadoras
    La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I".
    Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia.
    Esta generación se estableció cerca de los años sesenta.
    Además de haber reducido el tamaño y precio de las computadoras estas ahora cuentan con más velocidad y capacidad de almacenamiento Gracias a que se sustituyen los tubos de vació por los transistores.
  • caracteristicas

    Dentro de las características más importantes de esta generación se encuentran:
    •Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información.
    •Se desarrollaron los "chips" los cuales eran piezas de silicio que contienen los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores y estos sirven para almacenar y procesar la información..
    •Surge la multiprogramación.
    •Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos.
    •Emerge la industria d
  • caracteristicas

    caracteristicas
    •Emerge la industria del "software"
    •El sistema operativo que usaba la IBM en el modelo 360 lo llamo OS, tenía varias configuraciones, con el que se podía manejar la memoria y el uso del procesador, ya usaba la tecnología de los circuitos integrados, que luego se convirtieron en estándares.Estos dominaron las ventas en esta época.
    •En la década de los 70 las computadoras que comenzaron a vender en los mercados reducen su tamaño por lo que fueron llamadas minicomputadoras. Estas eran más e
  • Period: to

    tercera generacion

    Se desarrolló durante los años de 1964 a 1971.
    Durante este periodo las computadoras tuvieron grandes avances; se hicieron más pequeñas, más rápidas, más eficientes y desprendían menos calor ya que consumían menos electricidad.
  • caracteristicas

    caracteristicas
    •Se desarrolló el microprocesador.
    •Se colocan más circuitos dentro de un “Chip”
    •“LSI- Large Scale Integration circuit”
    •Cada chip puede hacer diferentes tareas.
    •Un chip sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica.
    •Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de “chips” de silicio.
  • kenbak 1

    kenbak 1
    1971 La Kenbak I, primera PC
    La Kenbak 1, fue fabricada en 1971 por John Blankenbaker de la Kenbak Corporation de Los Ángeles, vale decir 4 años antes que la Altair fuese lanzada al mercado. Esta PC fue dirigido al mercado educacional y contaba con apenas 256 bytes (no kilobytes) de memoria Ram y su programación se realizaba por medio de palanquillas (switches).
    Solamente se comercializaron 40 equipos al costo de 750 dólares.
  • Period: to

    cuarta generacion

    Cuarta generación (1971-1981)
    En esta generación aparecieron los microprocesadores, estos son circuitos integrados de alta densidad y de gran velocidad. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son pequeñas y baratas. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada “Revolución informática”.
  • discos duros winchester

    1973: Los discos duros Winchester son introducidos por IBM en los modelos 3340. Estos dispositivos de almacenamiento se convierten en el estándar de la industria. Está provisto de un pequeño cabezal de lectura/escritura con un sistema de aire que le permite movilizarse muy cerca de la superficie del disco de una película de 18 millonésimas de pulgada de ancho.
    El 3340 duplica la densidad de los discos IBM cercano a los 1.7 millones de bits por pulgada cuadrada
  • homebrew computer club

    1975: Se forma el Homebrew Computer Club, considerado el primer grupo de usuarios de computadoras personales
  • microprocesador intel 8086

    1978 el microprocesador Intel 8086
    En 1978 se produce un evento importante, la fabricación del microprocesador Intel 8086 el cual provocó una demanda masiva y motivó a la IBM a crear su flamante División de Computadoras Personales.
  • commodore 64

    commodore 64
    1981: La Commodore 64 reemplazó a la VIC-20 y se vendió al igual que su predecesora, a muy bajo precio. Este modelo empleó un microprocesador ligeramente mejorado al 6502 y que costaba US $ 20 al por mayor
  • caracteristicas

    caracteristicas
    -los ordenadores fueron hechos de microcircuitos de con similitudes de las redes neuronales como las del cerebro humano. -contenía computadoras con inteligencia artificial. -integración de datos , voz e imágenes cuenta con ordenadores de lenguaje natural -aumento de capacidad de memoria
    -multiprocesador
    -mayor velocidad
  • Period: to

    quinta generacion

    5ta generación: inteligencia artificial (1982) en 1983 japón creó la quinta generación de las computadoras con la finalidad de utilizar inteligencia artificial (hardware)que serían capaces de la traducción automática de una lengua natural a otra y el equipamiento con inteligencia humana . en esta quinta generación tiene el uso de sistemas expertos. los ordenadores contenían una gran parte de microprocesadores que trabajan de manera paralela lo cual permite el reconocimiento de voz e imág
  • sexta generacion

    sexta generacion
    SEXTA GENERACIÓN
    Actualmente nos encontramos viviendo en esta generación, los avances en esta etapa han sido los más grandes. Esta generación se puede considerar la continuación de la cuarta generación, ya que la quinta generación fue un proyecto separado a la evolución de los primeros microprocesadores. Aparecieron las computadoras más pequeñas y más potentes procesadores más rápidos y menor consumo de energía, los sistemas operativos dejaron de ser por línea de comando y ahora eran con inter
  • Period: to

    sexta generacion

    Como supuestamente la sexta generación de computadoras está en marcha desde principios de los años noventas, debemos por lo menos, esbozar las características que deben tener las computadoras de esta generación. También se mencionan algunos de los avances tecnológicos de la última década del siglo XX y lo que se espera lograr en el siglo XXI. Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al m