-
Los primeros sistemas informáticos usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria.
-
En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas.
-
El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes energéticamente y más confiables.
-
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su
tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. -
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores.
-
Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el "chip".
-
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80.
-
El PowerBook G4 es una serie de ordenadores portátiles que fueron fabricados y vendidos por Apple, Inc
-
Apple presentó el iBook, una computadora portátil enfocada al consumidor general y al mercado de la educación.
-
-
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en desarrollo.