Generaciones de la Computadora

  • Primera Generación

    Primera Generación

    La primera generación de computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era base de bulbos, o tubos de vació, y la comunicación era en términos de nivel mas bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de maquina. Estaban construidos con electrónica de válvulas. Se programaban en lenguaje de maquina
  • Segunda Generacion

    Segunda Generacion

    Los computadores de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, si no con transistores, son mas pequeñas y consumen menos electricidad que los anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes mas avanzados que el lenguaje de la maquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
  • Tercera Generación

    Tercera Generación

    A mediados de los años sesenta se produjo la invencion del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevo a Ted Hoff a la invencion del Microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow noto que las secuencias de nucleotidos en el ADN forman un código, otra forma de codificar o programar.
  • Cuarta Generación

    Cuarta Generación

    La denominada cuarta generación (1971 entre otros) es el producto de la microminiaturizacion de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC).
  • Quinta Generación

    Quinta Generación

    También conocida por siglas en ingles, FGCS ( The Fith Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano de hardware, como el software.
  • Sexta Generación

    Sexta Generación

    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo. Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitada mente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes.
  • Séptima Generación

    Séptima Generación

    Comienza el año 1999 donde popularizan las pantallas LCD 2 y hacen a un lado a los rayos catodicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro óptico. la generación de almacenamiento de datos de alta densidad con una capacidad de almacenamiento que llega a los 50 GB, aunque se ha confirmado que esta lista puede recibir 16 capas de 400 GB.
  • Octava Generación

    Octava Generación

    Los dispositivos físicos y mecánicos van a desaparecer osea el disco duro y las tarjetas madre etc. ya todo sera a base de nanotecnologia. Un disco duro esta limitado en velocidad al tener que estar escribiendo en placas. Pero las nuevas Serán orgánicas a base de impulsos electromagnéticos.