-
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces
-
La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica.
-
Los huesos de Napier, también conocidos como varillas o bastones de Napier, fueron desarrollados por el inventor de los logaritmos para realizar multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas.
-
Una calculadora mecánica es un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662).
-
fue inventada por el matemático alemán Gottfried von Leibniz. El aparato era una partida de la Pascalina, mientras opera usa un cilindro de dientes (la rueda de Leibniz) en lugar de la serie de engranajes. Aunque el aparato podía ejecutar multiplicación y división, padeció de problemas de fiabilidad que disminuyó su utilidad.
-
Las tarjetas perforadas fueron usadas por primera vez alrededor de 1725 por Basile Bouchon y Jean-Baptiste Falcon como una forma más robusta de los rollos de papel perforados usados en ese entonces para controlar telares textiles en Francia.
-
Se inventó la primera máquina lógica por charles mahon, el Conde de Stanhope. El "demostrador lógico" era un aparato tamaño bolsillo que resolvía silogismos tradicionales y preguntas elementales de probabilidad. Mahón es el precursor de los componentes lógicos en computadoras modernas.
-
Esta generación incluye las primeras máquinas electro-mecánicas cuyo componente principal era el relé, que fueron reemplazadas rápidamente por los tubos de vacío.
-
La diferencia entre la primera y la segunda generación es que las computadoras de segunda generación eran más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación
-
La diferencia entre las computadoras de segunda y la tercera generación es que la tercera generación eran más rápidas y desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
La diferencia entre las computadoras de tercera y cuarta generación es que las de cuarta generación es que el tamaño reducido del micro miniaturización de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
-
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales