C8232e214cc8e4ce311949db592fb103

Generaciones de computadoras

  • Primera generación (1940 – 1956)

    Primera generación (1940 – 1956)

    Tecnologías : tubos de vacío, relés eléctricos en algunos equipos.
    Programación: lenguaje máquina (binario), tarjetas perforadas para entrada/salida.
    Equipo representativo: ENIAC (1945).
    Características: enormes tamaños, consumo eléctrico muy alto, generaban mucho calor, componentes frágiles. Memoria baja.
    Ventajas: permitieron calcular rápido problemas que antes eran imposibles.
    Desventajas: poca fiabilidad y difícil mantenimiento.
    Impacto social: inicio de la era informática en instituciones.
  • Segunda generación (1956 – 1964)

    Segunda generación (1956 – 1964)

    Tecnologías clave: transistores (reemplazaron los tubos de vacío).
    Programación: FORTRAN, COBOL, ensamblador y compiladores.
    Equipos: mainframes de IBM
    Características: pequeñas, menos calor, mayor velocidad. Surgimiento de almacenamiento y discos.
    Ventajas: menor coste operativo, mejor tiempo de actividad, programación más accesible.
    Desventajas: todavía costosas para uso personal, tamaño de memoria y velocidad limitados.
    Impacto social: expansión hacia empresas y universidades.
  • Tercera generación (1964 – 1971)

    Tercera generación (1964 – 1971)

    Tecnologías: circuitos integrados (chips) — varios transistores en un solo chip.
    Sistemas: crecimiento de sistemas operativos (multiprogramación); desarrollo de UNIX (Bell Labs). FORTRAN, COBOL evolucionan.
    Equipos: IBM System/360 (computadores compatibles); minicomputadoras (DEC PDP).
    Características: reducción de tamaño y costo, aumento del rendimiento, mejor gestión de memoria, entrada en redes internas.
    Ventajas: mayor flexibilidad.
    Impacto social: democracia del uso de la computación.
  • Cuarta generación (1971 – 1983)

    Cuarta generación (1971 – 1983)

    Tecnologías: microprocesadores(CPU en un solo chip) — Intel 4004
    Lenguajes: sistemas operativos(MS-DOS, CP/M), evolución de lenguajes C, BASIC.
    Equipos: aparición de microcomputadoras y PCs: Altair 8800, Apple II.
    Características: mas pequeñas , computación personal, dispositivos de almacenamiento accesibles.
    Ventajas: computadoras para usuarios individuales crecimiento del software .
    Impacto social: revolución informática y surgimiento del software, videojuegos, educación computacional.