-
Se abarcan los primeros pasos de la informática y con ello, las computadoras más primitivas que ideó el hombre. En esta época, las computadoras no eran más que máquinas de cálculo que seguían instrucciones sumamente sencillas
-
Se consideró como una nueva era en el mundo de la computación a raíz de que empezaron a reemplazarse las válvulas de vacío por transistores.
-
La llegada de esta nueva era de la computación estuvo marcada por la invención de los circuitos integrados, lo que revolucionó por completo la capacidad de procesamiento que podía llegar a tener un ordenador. El uso de este tipo de circuitos también hizo posible reducir de manera importante el tamaño de las PC.
-
Gracias a los avances en la electrónica, se inventó el microprocesador, un potente circuito integrado capaz de contener todos los elementos indispensables que necesita un ordenador para realizar tareas y contener datos fundamentales para su funcionamiento.
-
La quinta generación comenzó en 1983 y sigue vigente en la actualidad. Con el perfeccionamiento del uso de los microprocesadores y la llegada de nuevas tecnologías de hardware, las computadoras pasaron a ser equipos de uso portátil, livianos y sencillos de utilizar: como las computadoras portátiles o laptops.
Otro avance en la quinta generación fue la llegada del internet, medio que permitió conectar las computadoras a través de una red sin importar la distancia entre cada ordenador. -
Va desde 1991 hasta la actualidad. La sexta generación se podría llamar a la era de
las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales o cerebros artificiales. Se trata de una tecnología aún en desarrollo,
pero entre las últimas novedades está el uso
de procesadores en paralelo, o sea, la
división de tareas en múltiples unidades de
procesamiento operando simultáneamente,
la incorporación de chips de procesadores
especializados en las tareas de vídeo y
sonido.