Generaciones de Computadoras

  • Primera generación de computadoras: Colossus 1940-1956

    Primera generación de computadoras: Colossus 1940-1956

    En 1943, un proyecto británico, bajo el liderazgo del matemático Alan Turing, puso en operación una serie de máquinas más ambiciosas, las Colossus, pues en vez de relés electromecánicos, cada nueva máquina usaba 2.000 válvulas electrónicas. trabajaba con símbolos perforados en una argolla de cinta de papel, que era insertada en la máquina que tenía lectura fotoeléctrica, comparando el mensaje cifrado con los códigos conocidos hasta encontrar una coincidencia. Procesaba 25.000 caracteres
  • Segunda generación de computadoras: 1956-1963

    Segunda generación de computadoras: 1956-1963

    En 1957 el matemático Von Neumann colaboró para la construcción de un ordenador avanzado, el cual, como broma, recibió el nombre de MANIAC, Mathematical Analyser Numerator Integrator and Computer. En enero de 1959 Texas Instruments anuncia al mundo una creación de Jack Kilby: el circuito integrado.
  • Tercera generación de computadoras:  1964-1971

    Tercera generación de computadoras: 1964-1971

    En 1970 INTEL Corporation introdujo en el mercado un nuevo tipo de circuito integrado: el microprocesador. El primero fue el 4004, de cuatro bits. Fue seguido por el 8008, en 1972, el difundidísimo 8080, el 8085, etc. A partir de ahí surgen los microcomputadores.
  • Cuarta Generación de Computadoras: 1981-1990

    Cuarta Generación de Computadoras: 1981-1990

    Fabricado por IBM en USA alrededor de año 1980, inició con la versión PC-XT, a la cual le siguió una versión PC-AT. IBM PC-XT En la década de 80, fue creado el IC LSI (Integratede Circuit Large Scale Integration), en español significa, “Circuito Integrado en Ancha Escala de Integración”, donde fueron desarrolladas técnicas para aumentarse cada vez más el número de componentes en el mismo circuito integrado. Algunos tipos de IC LSI incorporaban hasta 300.000 componentes en un único chip.
  • Quinta Generación de Computadoras: 1991- Presente

    Quinta Generación de Computadoras: 1991- Presente

    Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP Este avance en la velocidad y capacidad de procesamiento están ligados firmemente a la aparición en el mercado de los procesadores de Intel Pentium, el primero de ellos, el Pentium I en el año 1997
  • sexta generación de computadoras- Presente

    sexta generación de computadoras- Presente

    Una de las características que definirán a la sexta generación serán las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. También llamadas “cerebros artificiales”, estas supercomputadoras utilizarán materiales semiconductores, que como primera ventaja, permiten aprovechar toda su energía sin disiparla en calor.
  • Séptima Generación de computadoras- Presente

    Séptima Generación de computadoras- Presente

    la séptima generación de computadoras se definirá por el uso masivo de redes de área mundial, o Wide Area Network. Otro punto por el cual se conocerá a esta generación de computadoras es por el ya mencionado procesamiento paralelo, técnica también conocida como computación distribuida.
  • Octava generación de computadoras- Presente

    Octava generación de computadoras- Presente

    En la octava generación de computadoras no se necesitarán periféricos de ningún tipo para operarla, ya que contaremos con implantes de nanotecnología y servicios alojados en la nube.