Collage de la evolucion de la computadora

Generaciones de computadoras

By JoseeRB
  • Primera Generación (1946-1958)

    Primera Generación (1946-1958)
    Esta primera generación se utilizó exclusivamente para uso militar y científico. Esta primera generación empleaba bulbos para procesar la información. Los operadores ingresaban los datos y programas por medio de tarjetas perforadas. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
  • Segunda Generación (1958-1964)

    Segunda Generación (1958-1964)
    El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas, y con menores necesidades de ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
  • Tercera Generación (1964-1971)

    Tercera Generación (1964-1971)
    Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. Las velocidades de cálculo se disparan al nanosegundo y las memorias externas al megabyte y se generalizan variados periféricos: impresoras, lectores de tarjetas, lectores ópticos, discos flexibles de almacenamiento.
  • Cuarta Generación (1971-1983)

    Cuarta Generación (1971-1983)
    Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio, y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de los chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC)
  • Quinta Generación (1984 -1999)

    Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.
  • Sexta Generación (1999 - Actualidad)

    Sexta Generación (1999 - Actualidad)
    La sexta generación se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes baseadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales". Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia-prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando performance y economizando energía.