-
Las válvulas de vacío se utilizaron en las primeras computadoras electrónicas de la Primera Generación, que surgieron en la década de 1940. Un ejemplo notable es el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), que se completó en 1945 y utilizaba una gran cantidad de tubos de vacío para realizar cálculos
-
Las tarjetas perforadas se utilizaron como un medio de entrada de datos en las primeras computadoras. Su uso se remonta a las máquinas tabuladoras y calculadoras mecánicas del siglo XIX. Las tarjetas perforadas se utilizaron de manera amplia en las computadoras de la Primera y Segunda Generación que operaban en las décadas de 1940 y 1950. Además eran utilizaban para ingresar programas y datos en las computadoras y se perforaban con agujeros en ubicaciones específicas para representar información
-
la Primera Generación de computadoras se caracteriza por el uso de tubos de vacío, programación manual, aplicaciones militares y científicas, y el tamaño y coste significativos de estas máquinas pioneras en la computación electrónica. A medida que avanzamos en las generaciones posteriores, las computadoras se volvieron más pequeñas, rápidas y accesibles para un público más amplio.
-
-
-
-
La principal innovación de la Segunda Generación fue la sustitución de los tubos de vacío por transistores como componentes electrónicos básicos. Eran más pequeños y más eficientes en cuanto a energía y también generaban menos calor por lo que permitía la creación de computadoras más compactas y fiables.
-
-
la Segunda Generación de computadoras se caracteriza por la adopción de transistores en lugar de tubos de vacío, lo que permitió computadoras más pequeñas y eficientes. Además, se introdujeron lenguajes de programación de alto nivel y sistemas de almacenamiento magnético, lo que amplió significativamente las aplicaciones de la informática en ese período.
-
-
-
-
La innovación principal de la Tercera Generación fue la adopción generalizada de los circuitos integrados (también conocidos como chips). Estos dispositivos permitieron integrar múltiples componentes electrónicos en un solo chip de silicio, lo que resultó en una mayor velocidad, menor consumo de energía y una reducción significativa del tamaño de las computadoras.
-
-
La Tercera Generación de computadoras se destaca por la amplia incorporación de circuitos integrados, lo cual posibilitó la creación de computadoras de menor tamaño, mayor velocidad y eficiencia. Se experimentaron grandes avances en sistemas operativos y lenguajes de programación, simplificando su aplicación en diversas áreas como el ámbito empresarial, científico y la industria.
-
-
-
-
La innovación más destacada de esta generación fue la invención de los microprocesadores, que permitieron integrar la unidad central de procesamiento (CPU) completa en un solo chip de silicio. Los microprocesadores de la Cuarta Generación eran mucho más potentes que sus predecesores, lo que permitió realizar una variedad más amplia de tareas y cálculos más complejos.
-
-
la Cuarta Generación de computadoras se destacó por la invención de los microprocesadores, que permitieron computadoras más pequeñas y potentes, la popularización de las PC, avances en sistemas operativos y software, así como el inicio de la era de las computadoras personales y la conectividad en red.
-
-
-
En esta generación, los microprocesadores continuaron mejorando en términos de velocidad y capacidad de procesamiento. Los avances en la tecnología permitieron la creación de chips más potentes y eficientes.
-
-
la Quinta Generación de computadoras se caracteriza por el enfoque en la inteligencia artificial, el procesamiento en paralelo, las interfaces avanzadas, la conectividad global y el auge de dispositivos móviles.
-
-
-
-
-
-
-
-
Se desarrollaron interfaces gráficas de usuario (GUI) más avanzadas y sistemas táctiles que hicieron que las computadoras fueran más accesibles y fáciles de usar.
-