- 
  
  En esta primera
 generación las computadoras se caracterizaban por
 su gran tamaño y también porque su construcción
 estaba basada en válvulas de vacío. El lenguaje de
 máquina, basado en unos y ceros, fue el utilizado
 para realizar su programación
- 
  
  las válvulas de vacío son desplazadas por los transistores e inicia la utilización de tarjetas perforadas en las computadoras.
 La primera computadora de este tipo era de propósito
 general y se convirtió en una maquina exitosa porque se
 vendieron aproximadamente doce mil unidades. Su
 memoria era de núcleo magnético y en sus inicios eran
 de cuatro mil caracteres, para luego ser expandidas a
 dieciséis mil.
- 
  
  se destaca por la
 utilización del circuito integrado, “chip” de silicio
 delgado que tiene la capacidad de contener miles
 de componentes electrónicos. Esto facilitó la
 elaboración de computadoras más pequeñas, de
 una mayor capacidad de procesamiento,
 considerable ahorro de energía y mayor capacidad de almacenamiento. La
 utilización del circuito integrado se debe a Robert Noyce y Jack Kilby. Las máquinas más
 destacadas en esta generación fueron la PDP-8 3 y la PDP-11
- 
  
  tiene su aparición el microprocesador, el cual proviene del desarrollo
 de circuitos integrados a gran escala y más
 adelante con integrándolos a una mayor escala
 que integraban miles de componente en una sola
 pastilla. Dentro de las primeras computadoras de este tipo, se destacas la Altair
 8800 computer kit, en el año 1975, posteriormente en el año 1977 aparece la
 primera computadora vendida al público llamada Apple II4
 y en el año 1981 su
 aparición la “IBM PC” (Personal Computer).
- 
  
  La quinta generación trae
 consigo la aparición de la microelectrónica, que permitía el
 procesamiento de números, símbolos, palabras y voz, además
 también aparecieron los lenguajes orientados a objetos, los
 sistemas expertos y el surgimiento de las redes neuronales. En
 esta generación se destaca la supercomputadora CRAY, creada en 1982 por
 Seymor Cray
- 
  
  La sexta generación se caracteriza
 porque la “Inteligencia artificial logra sus mayores avances, donde los
 microprocesadores vectoriales, por medio del procesamiento en paralelo6
 permite que por segundo se desarrollen más de un billón de operaciones
 (teraflops). Esto se logra dividiendo las tareas en varias unidades de
 procesamiento que operan simultáneamente. También facilitan estas
 operaciones los procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.
      You are not authorized to access this page.