-
El concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen los dispositivos de almacenamiento secundario.
-
Primera generación.
Fue la primera computadora de propósitos generales creada por John Presper Eckert y John William Mauchly. -
Primera generación.
Creada por J. Presper Eckert y John William Mauchly fue una de las primeras computadoras electrónicas y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. -
Primera generación.
Creada por J. Presper Eckert y John William Mauchly. Fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos. -
Primera generación.
Creador Thomas J. Watson Jr., fue la primera computadora científica comercial de IBM. -
Primera generación.
Creado por la corporación de IBM fue uno de los primeros ordenadores fabricado a gran escala. -
Segunda generación.
Creada por la corporación NCR tomó el riesgo en los 50 de saltarse la producción de válvulas de vacío e ir directamente a los transistores -
Es esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos así como unidades de discos y así como la aparición del monitor.
-
Segunda generación.
Se creó por IBM como una computadora de propósito general, pero, como todas las computadoras de su época, su diseño prestó importancia a la velocidad en el cálculo científico. -
Segunda generación.
Creado por la compañia de IBM era un ordenador decimal de longitud de palabra variable, -
Segunda generacion.
Creada por Edward Teller fue una supercomputadora considerada de las más rapidas, -
Segunda generación.
Es famoso por ser el computador más importante en la creación de la cultura hacker fue también el hardware original donde se jugó el primer videojuego computarizado de la historia, el Spacewar de Steve Russell. -
Segunda generacion.
Fue diseñado el Dataphone, el primer módem comercial, específicamente para convertir señales digitales de computadora en señales analógicas para la transmisión a través de sus redes de larga distancia. -
Tercera generación.
Fue una de las primeras computadoras comerciales que usó circuitos integrados, podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. -
Se caracterizó principalmente por la disminución del tamaño medio de las computadoras y por la incorporación de los circuitos integrados (chips de silicio).
-
Segunda generación.
Fabricada por Control Data Corporation fue la primera supercomputadora de la historia. -
Tercera generación.
Hewlett-Packard entró en el negocio de computadora para uso general con su HP-2115 ofreciendo un alto poder de procesamiento encontrado solamente en computadoras de gran porte. Ella soportaba una gran variedad de lenguajes, entre ellas BASIC, ALGOL y FORTRAN. -
Tercera generación.
Creada por Data General Corporation contaba con 32 KB de memoria. -
Tercera generación.
Programadores de los laboratorios AT&T Bell, Ken Thompson y Denis Richie desarrollan el UNIX, primer sistema operativo que podría ser aplicado en cualquier máquina. Ese año, el ejército americano conectó las máquinas de Arpanet, formando la red que originaría internet. -
Tercera generación.
Fue la primera computadora personal anunciada por un científico americano, por 750 dólares. -
Cuarta generación.
Lanzamiento del microprocesador Intel 8008. -
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.
-
Robert Metcalfe diseño Ethernet, método para la conexión en red, en el centro de investigación de Xerox en Palo Alto, California.
-
Cuarta generación.
Fue la primera computadora comercial basada en un microprocesador, el Intel 8008. -
Cuarta generación.
Fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak. -
Se desarrolla el famoso procesador de textos WordStar, originalmente para plataforma CP/M (Control Program for Microcomputer).
-
Cuarta generación.
Es un microprocesador CISC 16/32 -bit diseñado y comercializado por Motorola. Después de tres décadas en la producción, la arquitectura 68000 todavía está en uso. -
Cuarta generación.
Fue la primera microcomputadora portátil "Laptop" con éxito comercial, presentada en la Feria de Computación de la Costa Oeste por Osborne Computer Corporation. -
Fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
Quinta generación.
Se funda Compaq Computer Corporation, una compañía de computadoras personales, por Rod Canion, Jim Harris y Bill Murto. -
Quinta generación.
Compaq (Compaq Computer Corporation) fabrica el primer clon PC IBM compatible, el Compaq portable. -
Quinta generación.
Microsoft presenta el sistema operativo Windows 1.0. -
Quinta generación.
Se desarrolla la computadora Delta que se basa exclusivamente en base de datos. -
Quinta generación.
Compaq pone en venta la PC compatible Compaq Portable II, mucho más ligera y pequeña que su predecesora, usaba microprocesador de 8 MHz y 10MB de disco duro, y fue 30% más barata que la IBM PC/AT con disco rígido.