-
Usaban tubos de vacío para los circuitos y tambores magnéticos para la memoria, estos equipos a menudo eran enormes, ocupando salas enteras. Además eran muy costosos de operar además de utilizar una gran cantidad de electricidad, los primeros ordenadores generaban mucho calor, que a menudo era la causa de un mal funcionamiento.
-
El transistor era muy superior al tubo de vacío, lo que permitía que los ordenadores se volvieran más pequeños, más rápidos, más baratos, más eficientes enérgicamente y más confiables que sus antecesores de primera generación. Estos equipos pasaron del lenguaje de máquinas binarias cripticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que permitió a los programadores especificar instrucciones en palabras.
-
El desarrollo del circuito integrado fue el sello distintivo de la tercera generación de ordenadores. Los transistores fueron miniaturizados y colocados en chips de silicio, llamados semiconductores, que aumentaron drástica-mente la velocidad y la eficiencia. En lugar de tarjetas perforadas e impresiones, los usuarios interactuaron a través de teclados y monitores, y empezaron con un sistema operativo.
-
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, ubicó todos los componentes, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip.
-
Inteligencia artificial.
El objetivo de la computación de quinta generación es desarrollar dispositivos que respondan al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y autoorganizarse.
Esta conlleva desde la actualidad hasta el futuro