-
Esta generación usaba como componente básico los tubos de vacío, mientras que las memorias estaban formadas por anillos de metal . La programación se hacía,usando directamente un código binario .
El ENIAC, desarrollada por los ingenieros Eckert y Mauchly, contenían 18.000 válvulas de vació y tenia una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minutos, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.mx/ -
Esta generación apareció a finales de los años 50, con la incorporación del transistor como elemento fundamental, lo cual permitió resumir costos y volumen,así como aumentar la finalidad y rapidez de las maquinas.
En 1957 fue fundada CONTROL DATA CORPORATION, por SPERRY RAND, entre ellos Seymour Cray , que diseñó el CDC 3600, que contenia una estructura de memorias para conectar el procesador y los canales de entrada y salida a las memorias. http://colposfesz.galeon.com/hiacomp/segundag.htm -
Esta generación apareció a principios de los 70, llegó marcada por una disminución del tamaño de las computadoras. El empleo generalizado de circuitos integrados permitia una disminución de volumen y costo lo cual también aumentó la rapidez de funcionamiento de las grandes computadoras.
A finales de 1960 apareció el circuito integrado,que facilitó la fabricación de transistores en único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. http://www.cad.com.mx/generaciones_ -
En esta edición aparecen los microprocesadores como un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiendió al mercado industrial. http://elcomputadorevolucionehistoria.blogspot.mx/2011
-
En 1983 Japón lanzó el proyecto “5ta generación de computadoras” con el objetivo de desarrollar una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.
Los equipos de la 5ta generación de computadoras contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando de manera paralela, lo que permite el reconocimiento de voz e imágenes.