Oip (5)

Generación de las Computadoras

  • Period: to

    PRIMERA GENERACIÓN.

    Comienza con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas que podemos comenzar a llamar “computador” propiamente. Se basaban en la electrónica de válvulas y tubos al vacío. Muchas de estas computadoras se programaban con un conjunto de instrucciones simples que debían suministrarse al sistema como tarjetas perforadas de papel o cartón.
  • ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico).

    ENIAC (Computador e Integrador Numérico Electrónico).

    Uno de los modelos más famosos de esta generación fue la ENIAC de 1946, que pesaba varias toneladas y consumía unos cuántos Kwatts con cada simple operación de hasta cinco mil sumas por segundo.
  • UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I)

    UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I)

    Las computadoras eran mecánicas y funcionaban con tarjetas perforadas. Pero las primeras computadoras electrónicas empleaban tubos de vacío, diodos de cristal, transistores de gran tamaño y núcleos magnéticos. Y para extraer los datos, los primeros modelos contaban con impresoras con el aspecto de una máquina de escribir que más adelante se sustituirían por monitores monocromo.
  • Period: to

    SEGUNDA GENERACIÓN

    El cambio se representó por la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, haciéndolas mucho más pequeñas y reduciendo también su consumo eléctrico. Estas fueron las primeras máquinas que disponían de un lenguaje específico para programarlas, como el célebre FORTRAN.
  • IBM 1401 Mainframe.

    IBM 1401 Mainframe.

    Era una máquina voluminosa y costosa que aún leía tarjetas perforadas, pero que era tan exitosa que se vendieron 12.000 unidades, todo un éxito de mercado para el momento.
  • PDP-8.

    PDP-8.

    Digital Equipment Corporation presenta la PDP-8, la primera minicomputadora, que es reconocida como la más importante en la década de 1960. Era la computadora paralela para uso general más económica del mercado costando únicamente US$20,000.00, y también fue la primera computadora vendida al menudeo y la primera computadora digital paralela de uso general vendida en configuración de sobremesa.
  • Period: to

    TERCERA GENERACIÓN

    Vino determinada por la invención de los circuitos integrados. Esta tecnología revolucionaria permitió aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas, a la par que reducía sus costos de manufacturación. Estos circuitos se imprimen en pastillas de silicio, añadiendo pequeños transistores y valiéndose de la tecnología de los semiconductores.
  • System/360.

    System/360.

    También de IBM, de la que se vendieron 14.000 unidades en 1968, perteneciente a toda una gama de modelos bastante exitosos para uso individual.
  • PDP-11

    PDP-11

    Fue una computadora fabricada por la empresa Digital Equipment Corp. Perteneciente a la serie PDP. Fue la primera minicomputadora en interconectar todos los elementos del sistema: procesador, memoria y periférico a un único bus de comunicación, bidireccional, asíncrono. Permitía a los dispositivos enviar, recibir o intercambiar datos sin necesidad de dar un paso intermedio por la memoria.
  • Intel 4004.

    Intel 4004.

    Así es como nacieron las computadoras personales o PC, concepto que aún hoy perdura. Inicialmente para una calculadora electrónica. Era un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente.
  • Period: to

    CUARTA GENERACIÓN.

    La integración de los componentes electrónicos pronto permitió la invención del microprocesador, un circuito integrado que reúne todos los elementos fundamentales de la máquina y que se pasó a denominar chip. Gracias a la incorporación de chips, las computadoras podían diversificar sus funciones lógico-aritméticas y reemplazar, por ejemplo, la memoria de anillos de silicio por memoria de chips, dando otro paso importante hacia la microcomputarización.
  • Proyecto Japonés.

    Proyecto Japonés.

    Japón informó por primera vez al mundo sobre sus planes para la quinta generación de computadoras, el gobierno japonés anunció que planeaba gastar un capital inicial de unos $450 millones.
    Su objetivo era desarrollar computadoras inteligentes. Se tenía la intención de actualizar la tecnología de hardware, además de aplacar los problemas de programación mediante la creación de sistemas operativos con inteligencia artificial.
  • Period: to

    QUINTA GENERACIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Gracias a Internet, expandió sus fronteras de uso hasta límites nunca antes sospechados. Aparecieron las computadoras laptop o portátiles, revolucionando el mercado e imponiendo la idea de que el computador ya no necesita estar fijo en una habitación, sino que es un aditamento más de nuestros maletines. Las computadoras de quinta generación se caracterizan por ser computadoras altamente complejas, donde no son necesarias habilidades de programación para el usuario.
  • Computadores portátiles.

    Computadores portátiles.

    Dispositivo que contaba con la mayor parte de la funcionalidad de un computador de escritorio, pero con la utilidad de poder ser trasladable, lo que permitía un uso cotidiano sin necesidad de estar en un lugar fijo. Cuenta a su vez con batería recargable, lo que permite de su utilización sin que requiera de una carga eléctrica fija por un lapsus de tiempo estipulado.
  • Period: to

    SEXTA GENERACIÓN

    La investigación tecnológica no se detiene, y las computadoras contemporáneas están siendo diseñadas. Esto sería posible empleando la tecnología de los superconductores, para ahorrar enormemente en electricidad y en calor, haciendo sistemas altamente eficaces y de enorme potencia, 30 veces más que la que tenemos en la actualidad empleando metales comunes.
    Se trata de una tecnología aún en desarrollo pero que posee el potencial de dar nacimiento a una sexta generación de computadoras.