-
Generación de tubo al vacío
-
Se caracterizo por las válvulas electrónicas, se construyo el ordenador ENIAC de 30 toneladas consumía mucha energía, se almacenaba la información en tambor magnético interior, se manejaba a lenguaje de maquina su fabricación era industrial
-
Generación de los transistores
-
Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de
espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. -
Aparece la IBM 360
-
Tenia circuitos integrados lo que hacia mas rápido el proceso de la maquina y consumía menos luz se podía realizar multiprogramación renovación de periféricos era la minicomputadora aparecen los SSI (Small sacale integration)
-
aparición del microprocesador
-
Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip.
-
Surge la PC
-
Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM
presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. -
Computadoras de la actualidad
-
Las computadoras cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo Las tecnologías de esta generación son: inteligencia artificial distribuida; teoría del caos, sistemas difusos, holografía, transistores ópticos, etc.