-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1959, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras
-
El 15 de agosto de 1945 finalizó la II Guerra Mundial.
-
Se conoce como Tratado de París de 1947 a un tratado internacional que fue concebido entre julio de 1946 y febrero de 1947, cuando delegados de 21 naciones se reunieron en París para decidir los términos de paz para 5 aliados de Alemania en la Segunda Guerra Mundial: Bulgaria, Hungría, Finlandia, Italia y Rumania.
-
La primera generación de computadoras se basaba en lenguaje máquina para realizar operaciones y solo podían resolver un tiempo a la vez.
Los computadores UNIVAC y ENIAC son ejemplos de componentes de la primera generación. -
Inicia el llamado “civilismo” por ser el primer presidente no militar propuesto por el Partido Revolucionario Institucional.
Llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de irrigación, la construcción del Ferrocarril del Sureste y de la Ciudad Universitaria cede de la UNAM.
Desarrolló amplios programas de vivienda popular, entre ellos la construcción de Ciudad Satélite.
En su sexenio el territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. -
La segunda generación está signada por la aparición del transistor en el año 1947, componente electrónico que comenzó a reemplazar los circuitos de válvulas de vacío. Este cambio posibilitó que las computadoras disminuyeran su tamaño, y con ello su conste de compra y operación.
-
La creación del libro de texto gratuito en México (1959) y su impacto en la industria editorial de su tiempo: Autores y editoriales de ascendencia española
-
Segunda Generación El período de la segunda generación: 1959-1964. Base del Transistor
-
El 23 de febrero se incendiaron 600 pacas de algodón en una bodega propiedad de la Compañía Industrial Río Bravo. Las pérdidas fueron de más de medio millón de pesos.
-
Esta tercera generación está signada por la incorporación de un nuevo componente electrónico llamado circuito integrado.
Precisamente el 7 de abril de 164, apareció en el mercado la IBM 360, una de las computadoras más representativas de la tercera generación.
IBM 360
La tercera generación de computadoras se caracteriza por el uso intensivo de un nuevo componente electrónico llamado circuito integrado. -
El presidente Adolfo López Mateos lo inauguró el 17 de septiembre de 1964. Actualmente, el edificio del MNA posee 22 salas de exposición permanente, dos salas de exposiciones temporales y tres auditorios. En su interior se encuentra la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.
-
El presidente de la Federación Nacional de Charros, doctor José Islas Salazar, inauguró el Lienzo Charro Adolfo López Mateos.
-
La tercera generación de computadoras abarca el período entre los años 1964 y 1971, aproximadamente.
-
Los días 5, 6 y 7 de noviembre. cerca de 40 mil espectadores presenciaron la carrera de automóviles en los terrenos urbanizados del PRONAF. Fue un acontecimiento jamás antes vivido por los fronterizos
-
Cuarta generación: las computadoras personales o PC,
Piezas más pequeñas y más precisas dan lugar a ordenadores más pequeños y más precisos. Con todos estos avances, las empresas pudieron crear las primeras computadoras personales.
El primer microprocesador se patentó en 1971 -
El 15 de agosto, es inaugurado en el Estadio Azteca el II
Campeonato Mundial Femenil de Futbol, en el que México obtiene el segundo lugar. -
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque.
-
El 17 de diciembre, fallece el boxeador José El Toluco
López. -
Llegamos a la quinta generación de computadoras gracias a muchas innovaciones, tanto de software como de hardware.
Las características y objetivos principales de la quinta generación de computadoras son la Inteligencia Artificial y la computación cuántica. Es decir la aplicación de un conjunto de hardware poderoso y software que le permitan las computadoras tomar sus propias decisiones. Todo ello en base a la capacidad de autoaprendizaje que tienen estas máquinas. -
El 15 de enero, se suspende el suministro de electricidad
por más de quince horas en el Distrito Federal y 19 estados de la República, debido a un desperfecto en una de las
terminales hidroeléctricas del sureste. -
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS, fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981.
-
El 2 de agosto, Daniel Aceves obtiene medalla de plata en
la división de 52 kilogramos en la lucha grecorromana de
los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, Estados Unidos. -
El 30 de junio, muere el escritor Mauricio Magdaleno
Cardón, autor de algunos de los más famosos argumentos
cinematográficos mexicanos, como Río escondido o Salón
México. -
El 16 de mayo, Ricardo Torres Nava se convierte en el
primer latinoamericano en conquistar la cima del Monte
Everest, en el Himalaya. -
La sexta generación de computadoras, tiene como aspecto principal, que los ordenadores serán capaces de interactuar física y psicológicamente con las personas, además de implementar actividades cognitivas como ver, oír, hablar, pensar y ser capaces de llegar a conclusiones para resolver problemas, como los humanos
-
Las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales. También llamadas “cerebros artificiales”,
-
El 30 de noviembre, se inaugura el segundo tramo de la
Línea B del Metro que corre de Villa de Aragón a Ciudad
Azteca en la zona metropolitana de la Ciudad de México. -
Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves, circulan entre humanos y animales.