Generación de computadoras

  • Period: to

    Generación de las computadoras

  • Primera Generación

    Primera Generación

    Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. as máquinas son grandes y costosas.
    La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650 Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. (Computación Aplicada al Desarrollo, 2009)
  • Tubos al vacio y tarjetas perforadas

    Tubos al vacio y tarjetas perforadas

    Usaban tubos al vacío para procesar información y tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.(Computación Aplicada al Desarrollo, 2009)
  • Cilindros magnéticos

    Cilindros magnéticos

    Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones.(Computación Aplicada al Desarrollo, 2009)
  • Muy grandes y lentas

    Muy grandes y lentas

    Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. (Computación Aplicada al Desarrollo, 2009)
  • Sistema binario

    Sistema binario

    Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.(Computación Aplicada al Desarrollo, 2009)
  • Bibliografia

    Bibliografia

    Computación Aplicada al Desarrollo SA de CV. (2009). CAD. Recuperado el 25 de Agosto de 2015, de http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm
  • Segunda Generación.

    Segunda Generación.

    El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. ( Festa, 2014)
  • Redes de núcleos magnéticos

    Redes de núcleos magnéticos

    Utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. (Festa, 2014)
  • COBOL disponible comercialmente

    COBOL disponible comercialmente

    COBOL es uno de los primeros programas que se pueden ejecutar en diversos equipos de computo después de un sencillo procesamiento de compilación. (Festa, 2014)
  • Más rápidas y pequeñas

    Más rápidas y pequeñas

    Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos. (Festa, 2014)
  • Introducción de transistores.

    Introducción de transistores.

    Usaban transistores para procesar información, los cuales eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
    200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. (Festa, 2014)
  • Nuevas aplicaciones

    Nuevas aplicaciones

    Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. (Festa, 2014)
  • Bibliografia

    Bibliografia

    Festa , V. (2014). Sitios Google. Recuperado el 25 de Agosto de 2015, de https://sites.google.com/site/is23generaciones/segunda-generacion-1959---1964
  • Tercera Generación.

    Tercera Generación.

    Se desarrolló desde 1964 hasta 1971. Se presentó la computadoras IBM 360, y este acontecimiento inauguró lo que fue la tercera generación de computadoras. (Ballisteri,2013)
  • Circuitos integrados

    Circuitos integrados

    La utilización de circuitos integrados provocó una nueva disminución de volumen y costos y optimizó la velocidad en el funcionamiento de las grandes computadoras. (Ballisteri, 2013)
  • Microcomputadoras

    Microcomputadoras

    Se hizo posible el desarrollo de un nuevo tipo de computadora de dimensiones más reducidas, caracteristica principal de esta generación. (Ballisteri, 2013)
  • Interconectividad

    Interconectividad

    Se desarrollan hardware que permiten la conectividad de varios dispositivos con el objetivo de formar redes. (Ballisteri, 2013)
  • Redes terminales perifericos.

    Redes terminales perifericos.

    Utilización de redes terminales periféricos conectados a la unidad central, una originalidad que le permitía a los usuarios utilizar la computadora desde los lugares menos pensados. (Ballisteri, 2013)
  • Bibliografia

    Bibliografia

    Ballisteri, A. (13 de Julio de 2013). Generalidades de la Computadora. Recuperado el 26 de Agosto de 2015, de http://partesdelacomputadora.info/tercera-generacion-de-computadoras/
  • Cuarta generación.

    Cuarta generación.

    Inicia con la introducción del microprocesador. (King, 2006)
  • Microprocesador

    Microprocesador

    Era un microchip de propósito general que dió inicio a la PC. Este chip de 4 bits, contenía 23,000 transistores que procesaban 108 kHz o 0.06 MIPS. Contaba con 46 instrucciones y 4k de espacio de almacenamiento. (King, 2006)
  • Memorias electrónicas.

    Memorias electrónicas.

    Los discos duros Winchester son dispositivos de almacenamiento que se convierten en el estándar de la industria. Provisto de un pequeño cabezal de lectura/escritura con un sistema de aire que le permite movilizarse muy cerca de la superficie del disco de una película de 18 millonésimas de pulgada de ancho. (King, 2006)
  • Generación del usuario

    Generación del usuario

    La computación entra a ser un elemento más de la vida cotidiana; La primera computadora personal comercial fue la Altair 8800 fabricada por la empresa MITS. (King, 2006)
  • Sistemas de base de datos

    Sistemas de base de datos

    El aumento cuantitativo y cualitativo de las bases de datos lleva a crear nuevas formas de gestión que facilitan la tarea de consulta y edición. (King, 2006)
  • Aplicaciones

    Aplicaciones

    Son innumerables y generalmente abarcan todos los campos de la actividad humana (medicina, comercio, viajes espaciales, entre otros). (King, 2006)
  • Sistemas operativos

    Sistemas operativos

    Aparece uno de los primeros sistemas operativos, el CP/M diseñado por la Digital Research. (King, 2006)
  • Bibliografia

    Bibliografia

    King, E. (2006). Eduardking by TRIPOD. Recuperado el 26 de Agosto de 2015, de http://eduardking.mx.tripod.com/cuartagen.htm#FINAL1
  • Quinta generación

    Quinta generación

    .Se trata de computadoras dotadas de inteligencia implementada en sus componentes. (Jimenez, 2011)
  • Microcircuitos.

    Microcircuitos.

    Mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento. (JImenez, 2011)
  • Módulo de resolución.

    Módulo de resolución.

    Cuenta con un sistema de solución de problemas. (Jimenez, 2011)
  • Gestión de conocimiento.

    Gestión de conocimiento.

    Gestión de las bases deconocimiento, es cuando la maquina aprende los procesos de gestionhumana. (Jimenez, 2011)
  • Lenguaje natural.

    Lenguaje natural.

    Interfaz con lenguaje natural que permite la interacción directa, fácil y continua con el usuario. (Jimenez, 2011)
  • Módulo de programación.

    Módulo de programación.

    Sistemas que permiten la programación de un sistema. (Jimenez, 2011)
  • Interconexión.

    Interconexión.

    Interconexión entre todo tipo de computadoras, dispositivos y redes integradas. (Jimenez, 2011)
  • Entorno multimedia

    Entorno multimedia

    Integración de datos, imágenes y voz. (Jimenez, 2011)
  • Inteligencia Artificial

    Inteligencia Artificial

    Imitación de conexiones del penamiento humano. (Jimenez, 2011)
  • Bibliografia.

    Bibliografia.

    Jimenez, M. (25 de Octubre de 2011). Blog Quinta Generación. Recuperado el 26 de Agosto de 2015, de http://quintageneraciondelascomputadoras.blogspot.mx/