
Genealogía de la evaluación y la acreditación de instituciones en México
-
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) de México, fundada en 1950, es el organismo que agrupa a las principales instituciones de educación superior públicas y particulares de México.
http://www.anuies.mx/ -
La educación superior universitaria y tecnológica quedó bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de Educación Superior (SES); por la otra, la investigación y el posgrado se ubicaron bajo la conducción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
https://www.conacyt.gob.mx
https://youtu.be/KXJA7fzep7A -
-
-
El proceso de construcción de la evaluación que abarcó dos momentos; el primero fue el diseño de la Comisión Nacional de
Evaluación (CONAEVA) en 1989 por la CONPES, -
-
evaluación interinstitucional de programas académicos y funciones de las instituciones mediante el mecanismo de evaluación de pares calificados de la comunidad académica concretó en 1991.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000500003 -
Examen general de egreso de licenciatura,propuesto para ser desarrollado en 1994 en una fase experimental,cuyo organismo responsable ha sido —desde 1994 y hasta la fecha— el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000500003 -
Programa de Desarrollo Educativo (1995-2000)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000500003 -
El Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) surge a finales de 1996
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/25548/Programa_de_Mejoramiento_del_Profesorado_PROMEP.pdf -
La creación del Consejo para la Acreditación de la Educación
Superior (COPAES).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000500003 -
Programa Nacional de Educación (2001-2006), programas y estrategias de evaluación en un metaprograma
-
En el caso de las universidades públicas, el programa de política más importante en este sentido ha sido el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), implementado en el año 2001.
https://www.uv.mx/planeacioninstitucional/files/2013/05/Triptico.pdf -
Se promovieron los Programas Institucionales de
Innovación y Desarrollo (PIID)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000500003 -
Programa de Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales Públicas.
https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/ddi/promin/guias/ProMIN.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982013000500003 -
Felipe Calderón, a través del Programa Sectorial de Educación (2007-2012), SIEES para la educación superior.
https://www.facebook.com/pages/category/Company/SIEES-1592726564355998/
https://youtu.be/1KN0ug6Fse0 -
El Programa Nacional de Becas
https://seduc.edomex.gob.mx/becaseducacion_superior_manutencion_antes_pronabes. -
Proyectos de Fortalecimiento a la Oferta Educativa, ProFOE
www.uiet.edu.mx/docs/planeacion/.../1Proyecto_Academico_ProFOE.pdf
http://www.uttab.edu.mx/viewFile.action?i=75&d=fondos-extraordinarios