-
En México los antecedentes datan de hasta 1500 A.C. con juegos de pelota principalmente en los cuales no se les conocía como tal si no como un rito para sus dioses.
-
A través de estudios se sabe que en ciertas áreas de África y Australia se dedicaban al baile y a los juegos.
-
Los juegos también eran parte importante del diario vivir para estas poblaciones primitivas. En dicha época, el juego representaba aquella parte de la actividad total donde se participaba por diversión y espontaneidad.
-
La educación para esta época estaba casi en su totalidad dirigida hacia el mejoramiento de la capacidad física del ser humano primitivo, de manera que se pudiera desarrollar en las destrezas de supervivencia y conformidad.
-
A través de artefactos, retratos, esculturas y otras evidencia se puede especular que China inicio el movimiento de la educación física y deportes mediante los juegos y actividades físicas.
-
Se ha señalado que esta sociedad practicaba una diversidad de actividades físicas, tales como baile, lucha, actividades de arco y flecha, entre otras.
-
Hicieron los primeros juegos atléticos o deportivos registrados en la historia.
-
Se preparaban con el objetivo de la preparación para diferentes juegos helénicos (Olímpicos, Píticos, Nemeos, entre otros) y la preparación militar.
-
La gimnasia poseía un papel muy importante en la educación. Practicaban gimnasia, lucha, atletismo, lanzamientos, entre otros.
-
Los espartanos consideraban a la educación física como un medio para desarrollar a un individuo vigoroso y saludable con miras en crear un ejercito poderoso.
-
Platón tratara especialmente en dos de sus obras de los temas del cuerpo y la educación física, aunque con distintos acentos. Platón expresaba que "existen dos disciplinas esenciales: la música, para la educación del alma: la gimnasia para la educación del cuerpo".
-
Para Sócrates todo ciudadano debería mantener en condiciones óptimas, de manera que pueda servir a su estado de Grecia cuando así se solicite. Este filosofo enfatizaba la importancia del entrenamiento físico para una buena aptitud física y salud.
-
Durante este periodo, se le deba más énfasis a las diversas formas de actividades físicas que pudieran ayudar a ser un buen y eficiente Caballero. Se practicaba la caza, escalamiento de paredes, arquería, carreras, pedestres con espada y montado a caballo. A los 21 años el escudero, de cumplir con los requisitos, se convertía en un caballero.
-
En el Renacimiento, se comienza a darle de nuevo la importancia que tiene el deporte como medio terapéutico y como juego a nivel educativo. La educación del cuerpo se enfoca hacia el mantenimiento de la salud, fundamentado en unos comportamientos simples, a saber, mucho aire, ejercicio.
-
En esta época se crearon los clubes gimnásticos y atléticos.
-
En 1828 se estableció un programa de educación física organizado en la academia Hartford Female Seminary para chicas, presentando e implementado por Catherine E. Becheer: ejercicios calisténicos al ritmo de la música.
-
Se invento el beisbol.
-
Surgieron los primeros programas de educación física organizados que forman parte del currículo académico de las escuelas elementales y secundarias.
-
El Dr. Diociesian Lewes, establece la primera escuela de gimnasia dirigida a la preparación de maestros: "Boston Normal Institute for Physical Education"
-
Dr. J.C. Warren comenzó a emplear el termino de educación física.
-
Turverein tuvieron una notable influencia en el desarrollo de campo de la educación física, ayudados por la "Normal College of America Gymnastic Union
-
Fue introducido el tenis a la educación física.
-
Se nombraron una gran cantidad de directores de educación física en un gran número de ciudades prominentes de EUA, y más comunidades reconocieron la necesidad de programas planificados en sus sistemas educativos.
-
Se invento el baloncesto por James Naismith.
-
1896 primeros juegos olímpicos modernos celebrados en Grecia con cinco deportes: pista, campo, gimnasia, tiro y esgrima.
-
Robert Tall MacKenzie publica el libro: Ejercise in Education and Medicine
-
Siglo XXI. En la actualidad se considera al deporte y la actividad física como una necesidad del ser humano en cualquier edad.