-
Desde los años cincuenta el país ha registrado avances importantes en materia educativa, que se expresan en la ampliación de los niveles de cobertura en primaria y secundaria.
Durante esta época se definieron una serie de políticas y se ejecutaron diversos programas para mejorar la calidad del sistema educativo -
En los años sesenta se observa un aumento importante del gasto del Estado en educación, y un especial interés por la formación secundaria. Como resultado de este interés, al final de la década fueron creados los Institutos Nacionales de Educación Media Diversificada (INEM) que fueron concebidos como un mecanismo alternativo de formación secundaria mediante el cual se combinaban asignaturas del bachillerato clásico con cursos vocacionales en las áreas industrial, comercial y agropecuaria.
-
Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Pre-escolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados. ... El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1.Créanse los centros de atención integral al pre-escolar, para los hijos menores de 7 años de los empleados públicos y de los trabajadores oficiales y privados.
-
Decreto No.088 de 1976. por el cual se reestructura el sistema educativo y se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional.
-
Enfoca la atención del menor de siete años atendiendo la situación de la salud y los procesos de socialización (Plan de Integración Social, 1978-1982).
-
Establece las normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor.
-
El Ministerio de Educación implementa el Plan de Estudios para la Educación Preescolar con una concepción de atención integral a la niñez y con la participación de la familia y la comunidad (Decreto No.1002 de 1984. Plan de Desarrollo, "Cambio con Equidad", 1982-1986).
-
Se fortaleció el proceso de descentralización política y administrativa, y se aumentaron gradualmente los recursos asignados para educación y salud.
-
A principios de 1994 se promulgo la Ley General de Educación para regular la prestación de los servicios educativos de acuerdo con los principios de la nueva Constitución Política.
-
Es la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia de Colombia. Se trata de un conjunto de acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas a promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños en primera infancia. La estrategia articula y promueve el desarrollo de planes, programas, proyectos y acciones intersectoriales para la atención integral a la primera infancia.
-
Tiene como objetivo fundamental reglamentar la prestación del servicio educativo para la población con discapacidad desde el acceso, la permanencia y la calidad, para que los niños puedan transitar por la educación desde preescolar hasta la superior o educación para el trabajo y el desarrollo humano.
-
*Tovar, Y. (2017). Decreto 1421. Ministerio de educación nacional. Bogota, Colombia.
*https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
* Santos, J. (2011). Atención integral de cero a siempre. Recuperado de: http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Cartilla-CeroSiempre-Prosperidad-Primera-Infancia.pdf
*https://www.timetoast.com/timelines/fundamentos-legales-y-normativos-del-proceso-historico-que-ha-sufrido-la-educacion-en-colombia.