-
Su fundación fue para dar respuesta a las necesidades educativas de las personas con alguna discapacidad, iniciándose formalmente la historia de la educación especial.
-
El primer colegio en educación especial para alumnos con discapacidad intelectual
-
Se celebra la asamblea internacional protectora de deficientes mentales
-
La Unesco define el dominio de la educación especial y se hace un llamado a los gobiernos sobre la igualdad de oportunidades para acceder a la educación y para la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social
-
Sobre los derechos impedidos donde se reconoce la necesidad de proteger los derechos de estas personas y de asegurar su bienestar y rehabilitación
-
Se realiza la convención de los derechos de la infancia en la cual se señala la obligación y el compromiso de los estados para que haya una mejor calidad de vida en los niños y niñas con discapacidad
-
se promueve, desde un relativo pequeño número de países desarrollados (todos ellos del contexto anglosajón) y desde el ámbito específico de la Educación Especial, la idea de una Educación para todos, configurándose así el germen de la idea de inclusión
-
señala que se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión o restricción que tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica y condiciones de salud.
-
bajo los auspicios de la UNESCO, Allí, un total de 88 países y 25 organizaciones internacionales vinculadas a la educación asumen la idea de desarrollar o promover sistemas educativos con una orientación inclusiva
-
asentó algunas de las bases para consolidar un cambio de perspectiva en la educación especial y las reglas de ese juego nuevo al que venimos aludiendo.
-
plantean muy claramente esta dimensión universal de la inclusión como un derecho humano, como un derecho de rango superior a otros muchos que sirven (explícita o implícitamente) para articular respuestas educativas segregadoras.
-
se reconocerá por primera vez en la historia que hablar de diversidad en la escuela es hablar de la participación de cualquier persona (con independencia de sus características sociales, culturales, biológicas, intelectuales, afectivas, etc.)
-
impulsado por los profesores Robert Slavin y Wacle Boykin (Slavin, 1996) desde el Centro de investigación para la educación del alumnado en riesgo, en la Universidad John Hopkins de Estados Unidos
-
revista única en el panorama internacional, por su dedicación al estudio de la inclusión educativa de todo grupo humano que esté o pueda estar en situación de exclusión.
-
Los planteamientos inclusivos adoptan, al amparo de esta perspectiva, la postura de que las dificultades de aprendizaje se relacionan Fuertemente con la forma en que las escuelas están organizadas, con su estructura escolar, con la forma en que se organizan las respuestas en el aula a los alumnos, etc.
-
Da seguimiento a la propuesta educación para todos
-
El primer objetivo estratégico de la educación básica nacional es alcanzar la justicia educativa y la equidad.
-
-
-
-
-
La SEP incluye en el glosario de términos la siguiente definición de educación inclusiva:
La educación inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo -
se establece que principalmente a través de las direcciones generales de la Subsecretaría de Educación Básica se realizarán acciones específicas para apoyar la atención educativa de la población que presenta necesidades educativas especiales, como el diseño y producción de materiales para maestros y alumnos; el desarrollo de programas específicos; el establecimiento de lineamientos para desarrollar modelos de gestión institucional en las escuelas de educación inicial, básica y especial
-
-
Propone enfocar la acción del estado en garantizar el ejercicio de los derechos sociales en cada una de las poblaciones con el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad social de forma transversal
-
GERARDO ECHEITA SARRIONANDÍA Y MARTA SANDOVAL MENA. EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES. ÁNGELES PARRILLA LATAS. ACERCA DEL ORIGEN Y SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA