-
Nace el fundador de la religión islamica, Mahoma.
-
Mahoma rezando se le apareció la visión del Arcángele Grabiel y este le hizo un mandato: copiar y recordar los versos que Dios le mandaba a través de él mismo.
-
Exodo a Medina. El 16 julio 622 comienza la Hégira.
-
Vuelta a La Meca para la peregrinación de despedida.
-
Estado de Medina, con los 4 califas: Abu Bakr (suegro de Mahoma), Ornar (asesinado en 644), Otmán y Alí.
-
Muere Mahoma en Medina.
-
Establecimiento del Corán por el tercer califa Otmán.
-
Muere Otmán; se abre una crisis de sucesión.
-
Asesinato de Alí, esposo de Fátima (hija de Mahoma), en Kufa.
-
“La Cúpula de la Roca” en Jerusalén. Realizada sobre las ruinas del antiguo Templo Judío de Jerusalén.
-
Se realiza la mezquita de Damasco.
-
“La Mezquita de Alaxa” en Jerusalén, entre otras obras.
-
Los Omeyas habían llegado a España en el 711, aprovechando el enfrentamiento entre los visigodos para invadir la Península. En ese momento los Omeyas eran pocos, pero unidos y fuertes. Su grupo se formaba por bereberes y árabes. Su invasión de España no encuentra a penas resistencia por el declive del reino visigodo.
-
Ibn Abbas, tío de Mahoma, es proclamado califa.
-
Imperio abasida: capital Bagdad; apogeo de la civilización musulmana en el Cairo, Córdoba; agitaciones sociales, luchas entre los califatos (Bagdad, Córdoba).
-
El chiísmo se divide.
-
Este tipo de arte va a darse lugar especialmente en Córdoba, capital del califato creado por Abderramán III en 929, donde se construyen los edificios más representativos del poder andalusí, no solo la gran mezquita aljama, sino una ciudad califal a las afueras del núcleo urbano: Medina Azahara, de gran lujo y breve existencia, pues fue destruida por la guerra civil al poco de construirse.
-
Luchas en las cruzadas cristianas.
-
El arte almorávide está caracterizado en una primera época, que abarca la segunda mitad del siglo XI, por la sobriedad constructiva, determinada por el austero ascetismo religioso y la función militar propia de la unificación de las guerras religiosas. Se abandona la columna en favor del pilar y los elementos ornamentales usados por los alarifes se reducen a líneas sobrias y claras.
-
La arquitectura nazarí es pobre en sus materiales, pero rica en su ornamentación. Su máximo exponente lo encontramos en la Alhambra, conjunto monumental que se distribuye en tres núcleos: la alcazaba militar, los palacios reales y una ciudad palatina, con calles estrechas que contaba con baños públicos, mezquitas y cementerios.
-
Sevilla es conquistada.
-
Conquista de Bagdad por los mongoles, que se convierten al islam.
-
El arte almohade va a continuar la estela almorávide consolidando y profundizando sus tipologías y motivos ornamentales. Va a construir con los mismos materiales: ladrillo, yeso, argamasa y madera. Y, va a mantener como soporte el pilar y los arcos empleados en el período anterior.
-
Muerte de Timur Lang (Tamerlán, un turco sunnita) y fin de su sueño de unificación. Cuatro imperios: otomano (de Asia Menor a Egipto, pasando por los Balcanes y Grecia, hasta el siglo XIX); persa (con los safávidas, chiítas, en Ispahán, de 1501 Y 1736); mogol (primero sunnita, luego abierto al hinduismo y al chiísmo, bajo
-
Granada después de Sevilla.
-
Nacimiento del wahabismo (pacto entre Mohammed B., Abd-al-Wahaab y el emir Ibn Sa'ud): estricta aplicación de la ley coránica.
-
Fundación de los "Hermanos musulmanes" por Hassán al-Banna.