-
Este es un santuario situado al este de Turquía levantado por cazadores-recolectores 10.000 años a.C. y fue enterrado (por motivos que se desconocen) en el 8.000 a.C.
-
Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte-este de Siria.
-
Durante este período las ciudades crecieron en población y sus estructuras sociales sufrieron grandes cambios. La 1a de las ciudades donde se hallaron estos rasgos fue el-Obeid, a la que este período debe su nombre. Su villa estaba compuesta por construcciones a base de ladrillos de barro cocido.
-
Mil años antes de la creación del Stonehenge la zona ya tenía un uso ritual ya que se consideraba un lugar mágico por el lago que cambiaba el color del sílex.
-
Corresponde con los niveles arqueológicos XIV-IV. E los niveles V y IV aparece el sello cilíndrico (sustituye al plano). En el nivel III (fuera del período Uruk) hay restos de escrituras en sumerio, por lo que es posible que ya en el nivel IV esta fuese la lengua empleada. También en este nivel se popularizó el uso del metal.
Finalmente, en este período apareció la rueda.
Todos estos avances y su difusión fueron el sustrato que permitió el desarrollo de la civilización sumeria. -
La civilización antigua de Egipto se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo en donde algunas ciudades se unificaron alrededor del año 3.200 a.C. y se da por finalizada el año 31 a.C. cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico.
-
No hay una fecha exacta en donde ubicar la creación del Stonehenge ya que este fue construido en distintas fases, considerado el círculo de arena que rodea los megalitos la parte más antigua del monumento.
-
En este período gobernaron solo dos linajes de reyes, la primera y segunda dinastía, considerados los unificadores de Egipto.
-
La ciudad-estado emerge como la unidad política básica en estos primeros años del mundo urbano. El cambio de etapa se debió al Creciente Fértil. Se empezaron a desarrollar ciudades en áreas septentrionales de los ríos Tigris y Éufrates o en la llanura del Khabur, quedando así toda Mesopotamia y parte de Siria inmersas en este proceso común.
-
En el Imperio Antiguo se forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado. Comprende desde la dinastía III hasta la dinastía VI.
-
Sumeria pasa por primera vez a ser controlada por una dinastía acadiana. Se cree hoy que los acadios eran pueblos venidos del norte. Con el tiempo el acadio sustituyó al sumerio en las inscripciones cuneiformes. También estandarizó pesos y medidas y construyó un importante templo en homenaje al dios Enlil en Nipur.
-
Esta es una época en donde el poder está descentralizado y transcurre entre el Imperio Antiguo y el Imperio Medio. Comprende desde la dinastía VII hasta mediados de la dinastía XI.
-
El control de los gutis fue limitado, y la ciudad de Lagash, parece haber permanecido independiente durante ese período, así como la ciudad de Uruk.
-
A los gutis les volvería la vena guerrillera y con el tiempo, alrededor del año 2110 a. C. el rey de Uruk acabó por derrotar y expulsar a los gutis del territorio céntrico mesopotámico. Su gobierno duró poco e inmediatamente fue destronado por Ur-Nammu, gobernador de Ur, que en breve reunificaría gran parte del territorio sumerio y restauraría el poderío de tiempos pasados.
-
Está considerada como la primera dinastía en la historia china.
-
China es una de las civilizaciones más antiguas del mundo que continúan hasta la actualidad. Su Edad Antigua comprende desde las tres primeras dinastías Xia, Shang y Zhou hasta el Período de los reinos combatientes. (En estas tres primeras dinastías China aún no estaba unificada como un solo imperio). Y su Era Imperial llega desde la dinastía Qin hasta la dinastía Qing.
-
Esta etapa inicia con la reunificación de Egipto bajo por Mentuhotep II, mediados de la dinastía XI, llegando hasta la XII. (Hay egiptólogos que consideran que las dinastías XIII y XIV también pertenecen a esta etapa).
-
Período de desagregación política, en el cual el dominio de Ur se disuelve rápidamente frente a las invasiones de los pueblos Amurru, que penetraron en Mesopotamia por el oeste. La derrota de la última dinastía sumeria culmina con el aislamiento y destrucción de la ciudad de Ur a mano del poder elamita. En esa época el Sur mesopotámico quedó bajo influencia de los elamitas, mientras que el norte pasó a dominio babilónico, los antiguos amoritas.
-
La lengua sumeria continuó siendo utilizada para los registros escritos, pero no fue más hablada por esa época. La ciudad de Babilonia continuó siendo un importante centro cultural mesopotámico en años posteriores.
Avances en la lengua, literatura, copia por parte de los escribas de libros de matemáticas, astronomía y diccionarios sumerios. Se crean las edubas y se construyen templos y palacios. Hubo operaciones como cesáreas, trepanaciones, operaciones de cataratas, y apartaban a enfermos. -
Esta etapa transcurre entre el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. Se conforma desde la dinastía XIII hasta parte de la dinastía XVII.
-
Segunda dinastía de la historia de China. La primera cuya existencia histórica está documentada.
-
-
Esta etapa comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I. La componen las dinastías XVIII, XIX y XX, las últimas agrupándose en el Período Ramésida.
-
Desde la Edad oscura de Grecia hasta la invasión dórica. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes. Esta influencia es más notoria en la civilización romana. Se destacó por su gran desarrollo de la arquitectura y por un gran legado filosófico con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles.
-
Egipto se ve dividido en dos unidades políticas Tanis (Bajo Egipto) y Tebas (Alto Egipto) gobernadas por dinastías libias. Se considera que este período incluye desde estas dinastías libias hasta la caída de la dinastía XXV.
-
Igual que en la dinastía Shang también podemos hallar su constancia en fuentes escritas de su época.
-
Los asirios retoman su vigor conquistador después del año 900 a. C. El reinado de Adad-nirari II reafirmó la autoridad asiria en Mesopotamia con la expulsión de los arameos. Assurnasirpal II dominó pequeños reinos entre la región de Asiria y el Mediterráneo, siendo considerado el fundador del Imperio Neoasirio.
-
La etapa arcaica abarca desde el siglo VIII a.C. hasta el siglo VI a.C. En la escultura se destaca que en esta el personaje a representar estaba muy geometrizado, frontal, sin movimiento dando así poco realismo, con la llamada sonrisa arcaica y en el caso de haber más personajes también podemos notar isocefalias. Esta se parece a la escultura egipcia, pero menos idealizada, en donde no se exgeran ciertas proporciones del cuerpo
-
Este período toma su nombre de los Anales de primavera y otoño, una crónica cuya autoría se atribuía tradicionalmente a Confucio. En este período el poder se desentraliza. El lento progreso de la nobleza resultó en un aumento en la alfabetización y esto animó a la libertad de pensamiento y el avance tecnológico.
-
Rómulo y Remo fundan Roma.
-
-
Esta etapa comprende desde que Psamético I funda la dinastía XXVI (Saíta) hasta la derrota del Imperio aqueménida por Alejandro Magno marcando el inicio del Período helenístico de Egipto.
-
Los egipcios, lidios, medos y caldeos eran los nuevos señores de Oriente Próximo después de la caída de Asiria. Los caldeos eran un pueblo semita que se había instalado en Babilonia alrededor de siglo IX a. C. Este pueblo controló una porción de Mesopotamia por menos de un siglo, hasta perder su reino en manos los persas.
-
El Imperio Persa se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el siglo VI a. C., durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el siglo xx con la dinastía Pahlavi. En 1979, después de la revolución iraní, la monarquía iraní fue reemplazada por la República Islámica.
-
Durante el reinado de Ciáxares, los medos establecieron un gran imperio, en el cual los persas eran sus vasallos. Sin embargo, Astiages, hijo de Ciáxares, fue destronado por un vasallo persa, Ciro, el Grande, en 559 a. C. El Imperio Aqueménida, fundado por Ciro el Grande tras independizar por fin a Persia, dominaba prácticamente todo Oriente Próximo.
-
Primera dinastía del imperio persa. El imperio fue fundado por Ciro el Grande tras independizar Persia y conquistar Media en el año 539 a. C. Su existencia terminó en el año 330 a. C. cuando el último rey aqueménida (Darío III) fue vencido por el conquistador macedonio Alejandro Magno.
-
En ella se enfrentaron las fuerzas del rey persa Cambises II, que derrocaron a las del faraón Psamético III. Esta batalla fue decisiva para que los persas pudieran apoderarse del trono de Egipto.
-
La etapa clásica comprende los siglos V y IV. Sería considerada una transición entre la etapa arcaica y la helenística. La escultura ya había conseguido algo más de dinamismo, podemos notar el contrapposto en el personaje y cómo es que esa sonrisa arcaica va desapareciendo, habiendo más variedad de expresiones, haciendo así que las esculturas tengan más expresión.
-
Durante la Roma republicana conquistan Italia.
-
Es considerado como la segunda parte de la dinastía Zhou oriental, siguiendo al período de las Primaveras y Otoños. Este acabó en la unificación de China por la dinastía Qin.
-
La etapa helenística abarca desde el siglo III hasta el I a.C. En este ya podemos ver un gran cambio, esa geometría de la etapa arcaica ya ha sido sustituida por curvas, desapareciendo los paralelismos, que le proporcionan mucho dinamismo a las esculturas. Además de que estas tienen aún más expresión que en la clásica.
-
También conocido como arsácida, fue una de las principales potencias políticas y culturales iranias. Arsaces I fue su fundador a mediados del siglo III a. C. cuando conquistó la región de Partia.
El poder de Partia se evaporó cuando Ardacher I, gobernante de Istajr en Persis, se rebeló contra los arsácidas y mató a su último gobernante, Artabano IV, en el año 224 d. C. -
El rey de los Qin funda una nueva dinastía, tomando para sí un nuevo título, emperador. Después de esto, los monarcas chinos posteriores utilizarán este título. Pese al éxito militar de la unificación, las características del estado Qin hicieron su supervivencia inviable, y se vino abajo tras la muerte de Qin. Los rebeldes aprovecharon el reinado de su débil hijo para acabar con la dinastía Qin. Liu Bang, quien dirigía la rebelión militar contra el ejército Qin, se proclama emperador.
-
China prosperó con rapidez, la agricultura, la industria y el comercio florecieron. Esta se divide en dos períodos: Han occidentales (prosperidad económica y cultural. Sobre todo, en el reinado del emperador Wu, quien abrió rutas comerciales con Asia, permitiendo que el budismo entre a China) y Han orientales. Entre ambos, la dinastía Han se vio interrumpida por Wang Mang, quien instauró su propia dinastía Xin e intentó organizar un estado basado en el pensamiento confuciano.
-
Roma es la capital de un territorio colosal encarnado en la figura del emperador. (En el año 476 el Imperio Romano cae. Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, marcando el fin del Imperio Romano. Desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla en 1453).
-
El cuarto y último estado iraní previo a la conquista musulmana. El período sasánida se considera uno de los períodos históricos más importantes e influyentes de la historia de Irán. La Persia sasánida fue rival de la civilización romana por el control de Oriente Próximo y Mesopotamia. Su influencia cultural se extendió mucho más allá de los territorios fronterizos de ambos imperios, jugando un papel fundamental en la formación del arte medieval europeo y asiático.
-
Se produjo la reunificación de China. Dividirse en dos etapas: Jin Occidentales (266-316), que unificaron China y Jin Orientales (317-420).
-
Herejía cristiana que tuvo su origen en las ideas de Arrio (siglo III) y que se caracterizaba por negar que Jesús tuviera la misma condición divina que Dios Padre.
En 589 finaliza y el catolicismo se vuelve oficial. -
-
Los visigodos surgieron de grupos godos que invadieron el Imperio Romano a partir del año 376 d.C.
-
Desde la caída del Imperio Romano hasta la llegada de Colón a América.
-
Yang Jian, se hizo con el poder y proclamó la dinastía Sui. En 589, derrotó a la dinastía Chen, reunificando sur y norte. Iniciando una etapa de reformas institucionales y consolidación del poder central. Además de que el budismo era difundido.
El 2º emperador Sui muere en 617. Se intenta mejorar con reformas la situación del pueblo, pero son traicionadas por su hijo, desencadenándose una serie de guerras campesinas, que finalizan con la toma del poder por Li Yuan, quien funda la dinastía Tang. -
El islam como religión es joven, nace en el s. VII d.C. a partir de las revelaciones de Alá (Dios en árabe) a Mahoma (el elegido de Dios), quien se considera el último profeta entre otros enviados (Noé, Abraham, Moisés o Jesús).
-
La 1a parte de la dinastía Tang fue una época de esplendor cultural y donde el imperio dominaba grandes extensiones de terreno, incluso partes de Asia Central. Sin embargo, tendría su fin al final del reinado de Xuanzong. El modelo de estado centralizado y fuerte que habían implantado los Tang se vino abajo, y no volvería a existir un estado fuerte y centralizado hasta la proclamación de la República Popular China (s. XX). Esta dinastía termina con la muerte del último emperador por Zhu Wen.
-
Los samánidas fueron una de las primeras dinastías de emires iraníes que ejercieron su poder en las provincias orientales de Irán después de la conquista árabe.
-
Fue la primera dinastía surgida en Irán tras la conquista musulmana de Persia que trató de mantener elementos de la cultura local junto a la religión islámica, introducida por los árabes.
El Imperio saffarí no duró mucho después de la muerte de Ya'qub. Su hermano sucesor Amr bin Laith fue derrotado en una batalla con los samánidas del emir Ismail Samani y se vio obligado a entregar la mayor parte de sus territorios a los nuevos gobernantes. Los saffaríes quedaron reducidos al papel de vasallos. -
Durante la dinastía Song surgió el renacimiento intelectual y artístico Song, debido al desarrollo del comercio interno y externo, así como medidas políticas encauzadas hacia la coexistencia con los pueblos del norte mediante el pago de tributos.
Esta dinastía finaliza con la victoria militar de los mongoles y el inicio de la dinastía Yuan. -
Los emperadores mongoles tuvieron que gobernar una sociedad muy diferente de la suya. Este período estuvo marcado por una gran inestabilidad social, situación agravada por desastres naturales, que provocaron hambrunas, y también por la epidemia de peste, que afectó a una gran parte del territorio. Este desorden social de la dinastía Yuan provocó numerosas rebeliones contra los mongoles. Un líder rebelde, Zhū Yuánzhāng, funda la dinastía Ming.
-
A Zhū Yuánzhāng, tras una breve guerra civil, su hijo el emperador Yongle. Durante su reinado, China se convertiría en la primera potencia marítima del mundo. Estos viajes no tendrían continuidad. posiblemente por el coste, China abandonó su flota y renunció a continuar las expediciones marinas. Durante el periodo Ming cae en desuso el papel moneda, debido a los problemas de inflación que generaba, y se empieza a utilizar la plata.
-
Fue un pintor que nació en la zona de los actuales Países Bajos. No se dispone de mucha información exacta sobre su vida. No fechó ninguno de sus cuadros y son pocos de los que la firma se puede considerar real y no apócrifa. Se notan tintes de surrealismo en sus obras, algo curioso ya que el concepto de surrealismo no fue creado hasta varios siglos más tarde.
-
Considerado como el más grande Imperio iraní desde la conquista musulmana de Persia. Los safávidas crearon un Estado iraní unificado e independiente. El Imperio safávida chiita y el Imperio otomano sunita estuvieron constantemente enfrentados por guerras de religión. Los safávidas gobernaron Irán entre 1502 y 1722, año en que invadieron sus dominios las fuerzas pastunes de Mir Mahmud Hotaki.
-
Durante el siglo XIX sucedieron disputas comerciales con las potencias occidentales, que dieron lugar a la Primera Guerra del Opio, contra Reino Unido y a la Segunda Guerra del Opio.
La rivalidad con Japón por la influencia sobre Corea provocó la guerra chino-japonesa en la cual China pierde (se firma el Tratado de Shimonoseki). Esto aumenta el desprestigio de la dinastía Qing, manifestándose numerosos movimientos revolucionarios que pedían la formación de una república. (Revolución de Xinhai). -
Filósofo y científico prusiano, uno de los últimos pensadores de la modernidad, el más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
-
La dinastía afsárida fue una dinastía iraní de Jorasán, de la tribu de los turcomano afshar, que gobernó Persia en el siglo XVIII, época en la que el imperio alcanzó su grado más grande desde el Imperio sasánida.
-
La dinastía Zand gobernó el sur y el centro de Irán entre 1750 y 1794. La tribu kurda Zand fue obligada por Nadir Sah a trasladarse desde su hogar en Lorestán a las estepas del este de Jorasán.
Después de que la revolución islámica de 1979, la dinastía Zand fue la única cuyo nombre no fue eliminado de los lugares y monumentos públicos por el nuevo gobierno republicano. -
Fue un poeta, pintor y grabador británico. Actualmente su trabajo tiene una gran estima por a relación que tienen sus obras con su poesía y grabados.
-
La familia Qayar tomó el control total de Irán en 1794, al deponer a Lutf Ali Khan Zand, el último Shah (emperador o rey) de la dinastía Zand. En 1796 Aga Muhammad Kan fue coronado formalmente como sah.
Fue sucedida por la Dinastía pahlavi en 1925. -
Una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana y una práctica terapéutica fundada por Sigmund Freud. Hoy en día sigue en desarrollo y es un método usado para tratamiento de problemas psíquicos.
-
Fue un pintor, escultor grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Considera uno de los máximos representantes del surrealismo.
-
Fue un influyente crítico de arte estadounidense. Promotor del expresionismo abstracto.
-
Movimiento cultural y artístico propuesto por Hugo Ball (escritor de los primeros textos dadaístas) que tenía el fin de contrariar las artes.
-
Movimiento cultural que se empieza a desarrollar en Europa tras la primera guerra mundial (1914-1918), siendo un influyente suyo el dadaísmo. Propone sobrepasar lo real impulsando lo irracional, el inconsciente y lo onírico.
-
Los Pahlavi fueron la última dinastía del Imperio persa que reinó en Irán hasta su derrocamiento por la Revolución Islámica.
-
Película con tonos surrealistas, paisajes que evocan cuadros de Dalí llenos de criaturas extrañas.
-
Película estadounidense estrenada en el 2000 protagonizada por Jennifer López de suspense psicológico, terror y ciencia ficción.