Fundamentos de la teorías de desarrollo económico y humano en la modernidad
-
1550
RENACIMIENTO SIGLO XV-XVI
SUPUESTOS:
*Se promovió el uso de la razón y la observación como formas de conocer la realidad, en contraposición a la fe y la tradición como únicas fuentes de conocimiento.
*Se creía en la capacidad del ser humano para transformar la sociedad mediante el conocimiento, el arte y la tecnología.
Importante movimiento cultural producido en Europa, que implicó una transformación profunda del pensamiento, las artes y las ciencias, y representó la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. -
TEORÍA DEL PROGRESO SIGLO XVII-XVIII
Es la teoría que refuta la idea de que toda la sociedad humana, o alguna parte de ella, ha experimentado una evolución normativa en una dirección positiva hasta el presente o que seguirá haciéndolo en el futuro. -
REVOLUCION INDUSTRIAL FRANCESA SIGLO XVIII-XIX
SUPUESTOS:
*Se creía que la maquinaria y la industria mejorarían la vida humana.
* Se considera que el desarrollo industrial traerá riqueza y bienestar.
Se proclamaron distintos derechos que eran fundamentales para los individuos, además de resaltar las libertades y la igualdad.
-Se originaron transiciones de economías agrícolas y artesanas, a economías modernas y de industrialización que producían de forma procesada y mecánica. -
ILUSTRACIÓN SIGLO XVII-XVIII
SUPUESTOS:
*Separación entre religión y política, dando prioridad a la razón sobre la fe.
*Cuestionamiento de la autoridad y las tradiciones.
Fue un movimiento cultural e intelectual surgido en Europa en los siglos XVII y XVIII. El cual sostenía que el uso de la razón debía ser la base del pensamiento y que a partir de la observación se podía conocer la realidad “de manera clara” -
TEORÍA DEL DESARROLLO HUMANO
SUPUESTOS:
*Se supone que las sociedades pueden mejorar continuamente en términos de calidad de vida.
Surgió en el siglo XX tiene sus raíces en la preocupación que despiertan las críticas al enfoque economicista de los estudios del desarrollo y en la búsqueda por integrar en el análisis los aspectos sociales de la población. Con ello se buscaba avanzar en la complejidad del análisis y rescatar aspectos esenciales como la equidad, la justicia y la libertad. -
REVOLUCIÓN MEXICANA
SUPUESTOS:
*Se consideró que la redistribución de tierras era clave para el bienestar de los campesinos.
*Se impulsó la idea de elecciones libres y el fin de la dictadura de Porfirio Díaz.
Fue un conflicto armado que inició en 1910, como consecuencia del descontento popular hacia la dictadura de Porfirio Díaz, y que derivaría en una guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país. -
Period: to
PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
SUPUESTOS:
*Algunos teóricos, como Karl Marx, sugerían que las tensiones económicas y las luchas de clases eran las que impulsaba los conflictos bélicos a nivel global.
Contradice la idea del progreso y de la civilización, ya que, lejos de ser un avance hacia la paz y el entendimiento, resultó en una guerra sin precedentes, con millones de muertos y heridos, y la destrucción de vastas regiones de Europa. -
REVOLUCIÓN RUSA 1917
SUPUESTOS:
*Se creía que una revolución socialista podría acelerar el progreso hacia una sociedad más justa y equitativa.
* Se consideró que el fin de los imperios zaristas y burgués permitiría el fin de la explotación imperialista y la opresión de las clases bajas.
La Revolución Bolchevique derrocó al régimen zarista y condujo a la creación de la Unión Soviética, un sistema basado en el marxismo-leninismo que desafió las ideas del progreso capitalista y la ciencia económica tradicional. -
LA GRAN DEPRESIÓN
SUPUESTOS:
*El sistema financiero era considerado sólido, hasta que colapsó.
También conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Su duración depende de los países que se analicen, pero en la mayoría comenzó alrededor de 1929 y se extendió hasta finales de los años treinta. Fue la depresión más larga en el tiempo y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. -
Period: to
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
fue el conflicto bélico más importante del siglo XX. Entre 1939 y 1945, Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas: las potencias del Eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas, y los Aliados, con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros. fue el conflicto más devastador de la historia, con la muerte de decenas de millones de personas, la destrucción masiva de ciudades y la perpetración del Holocausto.