-
El italiano, vico. con su obra maestra da cronológicamente, un punto de partida para lo que hoy se conoce como psicología social.
-
no fue, si no, hasta un siglo después de la obra maestra de vico, dónde se comienza ha mencionar dicha psicología social. aproximadamente en el siglo xIx se vio un énfasis en los instintos.
-
GEROGE HERBERT MEAD, INTRODUCE CON SUS TRABAJOS, EL CONCEPTO DE INTERACCIONISMO, SIMBOLICO.
-
En este año, hubo una de las mayores contribuciones a la psicología. nace el primer laboratorio experimental, creado en la ciudad de leipzig por wilhem wundt.
-
EN 1890, Gabriel tarde estudiaba la imitación, en el proceso social de los individuos, generando una conciencia colectiva. cuatro años mas tarde, Emilio durkhein estudia la primicia de lo social, por encima de lo individual.
-
Nacen, dos énfasis de la psicología social. por una parte esta mcdougall centrándose en el individuo como eje fundamental y por la otra parte esta ross defendiendo lo social como fundamento principal.
-
Wunt estudia la correlación cultural entre lenguaje y pensamiento, permeada esta por la cultura, influida por los cambios históricos
-
Gordon Allport Definira la psicologia social, como el estudio de la conducta social, estimulaciones y reacciones que surgen entre los individuos
-
Louis Leon, publica un trabajo de medición, consiguiente crea una escala de medición
-
Thurtone, define las actitudes como la suma de sentimeintos, prejuicios, sesgos, ideas ideas preconcebidas, sobre un determinado asunto.
-
define la actitud como estado mental y neurológico de predisposición mediste la experiencia.
-
en estos años se fundan, el primer instituto de sondeos de opinión publicas y además de esto se funda la sociedad para el estudio psicológico de temas sociales
-
Fue un acontecimiento, enriquecedor y de resignificación en el campo de la psicología social.
-
En 1961 albert bandura desarrolla su teoria del aprendizaje social. mediante el experimento del " muñeco Bobo"
-
HENRY TAJFEL, jerarquiza el termino autoconcepto en tres pilares psicosociales: comparacion, la categorizacion social y la identificacion